• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    ¿Te consideras una persona madura?

    Hay una palabra que se oye mucho, pero cuyo significado suele ser un poco abstracto: la madurez. Si describimos a alguien como maduro suele ser un halago y como inmaduro una ofensa. Y curiosamente, casi nadie se define a sí mismo como inmaduro. Pero es difícil ser maduro al cien por cien, e incluso las personas que describiríamos como maduras, tienen partes de su vida en las que no lo son tanto.

    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de madurez? ¿Existe una madurez cristiana? El diccionario describe madurez como la plenitud de vida antes de llegar a la vejez. Pero podemos atrevernos a decir que no es del todo correcto, porque hay gente muy joven con una madurez pasmosa, y gente mayor, con una inmadurez digna de un adolescente. Quizás baste decir que la madurez es la capacidad de asumir la complejidad de la vida. La madurez cristiana sería, entonces, asumir esa complejidad con esperanza. Es decir, saber que esta vida tan compleja que vivimos, Dios la llena de sentido aunque aún no lo percibamos. En esta línea, podemos encontrar algunas pinceladas que definen a la persona madura a tres niveles diferentes, lo personal, lo relacional y Dios.

    La madurez personal supone aceptar las incoherencias, limitaciones y problemas de uno; llevarlos con naturalidad sin dejar que nos paralicen. Y también celebrar los éxitos, aciertos y virtudes, apreciándolos como algo que agradecer y poniéndolos al servicio de los demás sin sentirse superior, porque la persona madura es humilde. Santa Teresa decía que la humildad es ‘ir en verdad’: esto significa conocer y aceptar lo bueno y lo no tan bueno que hay en nosotros, sabiendo que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, sin magnificar ni lo uno ni lo otro. En esta madurez personal es importante saber reírse de uno mismo. La humildad y el sentido del humor son las mejores señales de una persona madura.

    Pedro Rodríguez Ponga, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias