• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El triángulo de la tristeza

    Sinopsis

    Carl y Yaya son dos modelos e influencers que, tras participar en la semana de la moda, se embarcan en un crucero de lujo donde lo que parecía que iba a ser todo ostentación y comodidades se tuerce el mismo día que la previsión daba mal tiempo (un jueves dichoso).

    ¿Por qué ver El triángulo de la tristeza?

    Las interpretaciones son realmente fascinantes, especialmente la de los dos protagonistas Harris Dickinson (Mira cómo corren) y Charlbi Dean (desgraciadamente fallecida un poco antes de que se estrenase la película). Con la aparición estelar de Woody Harrelson, que sólo con su presencia llena la pantalla y parece que acorta el metraje y el descubrimiento de Dolly De Leon.

    Los personajes están tan hábilmente perfilados que lo que crees que puede pasar no siempre pasa, como sucede en la vida.

    Pese a ser una película larga (147 minutos), la hábil división en tres partes con el mismo hilo conductor y los mismos protagonistas (aunque la segunda y tercera parte ese protagonismo se difumina más por la intervención de múltiples personajes), permite mantenerte alerta. Sin perder fuerza, son irregulares en cuanto a duración e intensidad (algunas partes más grotescas, otras desternillantes y otras más reflexivas sin perder ritmo).

    La banda sonora es una auténtica joya. Mezclan indistintamente a los Bee Gees, a Marin Marais y la música disco (especiales menciones a Marea, We’ve Lost Dancing, de Fred Again, que como os la pongáis no pararéis de bailar).

    Tiene diálogos realmente inquietantes a los que sacar mucho jugo. Prestad especial atención al tándem tan maravilloso que crean el capitán del barco y Dimitri.

    Para pensar

    La película es una sátira mordaz sobre la vida moderna llevada al extremo. Modelos que ganan ingentes cantidades de dinero, influencers, ricachones que se preocupan porque las velas del barco están sucias. Sin embargo, ante la adversidad, no hay dinero, no hay móviles de última generación con los que subir fotos y ganar seguidores, no importan las velas del barco.

    La existencia de roles en la sociedad. En ocasiones, se aboga por la inexistencia de esos roles o el giro total de los mismos. ¿Crees que una sociedad se puede llegar a sostener sin el papel que desempeña cada uno? ¿Hasta qué punto no somos conscientes de que los roles que destacan no son ni de lejos los más necesarios?

    No obstante, la película no sólo habla de una parte de la población actual, sino de la condición y miseria humana. Cómo es el ser humano cuando tiene (dinero o habilidades) frente a la inmensa mayoría, que carece.

    Sin hacer spoiler: si llegas al final de la película, ¿cómo crees que acaba? El director (Östlund) dice que la conclusión a la que llegues revelará más sobre ti mismo que sobre la película. Ahí lo llevas.

    Clara de Juan Bañuelos
    El triángulo de la tristeza Imagen 1
    Título original Triangle of Sadness
    Dirección Ruben Östlund
    Guión Ruben Östlund
    País Suecia
    Año 2022
    Duración 147
    Reparto Harris Dickinson, Charlbi Dean, Zlatko Buric, Dolly De Leon, Woody Harrelson, Vicki Berlin, Henrik Dorsin, Sunnyi Melles, Jean-Christophe Folly, Iris Berben
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias