• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Hasta el último hombre

    Sinopsis

    Desmond Doss (Andrew Garfield) procede de una familia estadounidense marcada por los traumas vividos por su padre en la Primera Guerra Mundial. A pesar de todo, es un joven cristiano colaborador y muy enamorado de su novia. No obstante, con la llegada de la nueva guerra, Desmond decide alistarse en el ejército para luchar en la batalla del Pacífico, eso sí, lo hará con una particularidad especial: no empuñar jamás un arma. Un requisito que no solo le traerá varios problemas, sino que le permitiría salvar más de una vida.

    ¿Por qué ver Hasta el último hombre?

    • Porque es una gran película de Mel Gibson, con un reparto sugerente –donde destaca claramente Andrew Garfield– y el director se reencuentra con el guionista de Braveheart.

    • Asimismo, está basada en hechos reales y, siendo conscientes de los añadidos, siempre ayuda al espectador a reconocer las grandezas y las miserias del ser humano, contemplando la historia de una forma diferente.

    • Aunque es un estilo cristiano y explícito al que no estamos acostumbrados –y que a veces puede llegar a costar–, muestra un lado profundo de la religión basado en el amor al prójimo y en el deseo de vivir el Evangelio hasta el final y una sugerente visión del pacifismo, lejos de lo que solemos ver en ciertos grupos políticos.

    • Como buena película bélica, siempre cuestiona. Y no por morbo o por la necesidad de sangre, más bien porque acercarnos al infierno nos puede ayudar. Y más en estos tiempos en los que la guerra es más que una realidad muy próxima.

    • Por su calidad artística, que la hizo merecedora de seis nominaciones en los Premios Oscar –Mejor Actor, Director y Película incluidos–, ganando finalmente Mejor Sonido y Mejor Montaje.

    Para pensar

    1. A lo largo de la película, se ve cómo el protagonista rechaza empuñar un arma por motivos religiosos. Y aunque la Iglesia Católica rechaza la idea de guerra justa y está claro que nunca puede ser un camino, como estamos viendo ahora, a veces llega, y es necesario dar respuestas: ¿Cómo debe ser la respuesta cristiana, tanto en lo personal como en lo colectivo, ante el drama inesperado de la guerra?

    2. En una parte de la película, el protagonista es claramente señalado, agredido y ridiculizado por sus convicciones religiosas. Y aunque en contextos y formas diferentes, a muchos cristianos también nos señalan y nuestra fe se vuelve controvertida: ¿Cómo son las críticas que recibimos actualmente los cristianos? ¿Cómo debemos abordarlas?

    3. El protagonista se guía por su conciencia en los momentos más críticos de la película, poniendo en juego su libertad y hasta su vida. ¿Hasta qué punto hay que seguir los dictámenes de la conciencia? ¿Qué importancia tiene la conciencia en nuestro tiempo?

    4. La historia de Doss es una historia de heroísmo, que se traduce en un querer servir y dar la vida por los demás, lejos de la comodidad y jugándose la vida. ¿Queda heroísmo en nuestra sociedad? ¿Seríamos capaces de dar la vida hasta el final?
    Álvaro Lobo, sj
    Hasta el último hombre Imagen 1
    Título original Hacksaw Ridge
    Dirección Mel Gibson
    Guión Robert Schenkkan, Andrew Knight
    País Estados Unidos
    Año 2016
    Duración 131 min.
    Reparto Andrew Garfield, Sam Worthington, Hugo Weaving, Vince Vaugh, Teresa Palmer
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias