• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    La cuadrilla

    Sinopsis

    La realidad de la crisis económica actual ha tomado tinten globales. Esta película no nos cuenta nada de esta crisis, pero tomando como referencia la época de la privatización de los ferrocarriles británicos, nos da una tremenda fotografía de quiénes pueden ser las víctimas de un sistema económico como el actual, cuando carece de ciertos controles y protección de los más vulnerables. La cuadrilla sigue los avatares de un grupo de operarios de una compañía nacional británica de ferrocarriles que se dedicaba al mantenimiento y reparación de las vías para hacerlas más seguras. La privatización sin control por parte de un gobierno irresponsable, el juego en el que entran las grandes empresas, el entramado de contratas y subcontratas que ha de abaratar costes para entrar en el mercado competitivo y la baja implicación sindical en tales conflictos, deja al descubierto un sistema que no acompaña los derechos fundamentales de los trabajadores. Lejos de ser una cuestión política o partidista, La cuadrilla nos presenta esta situación como un problema social. Pero también nos presenta a un grupo de hombres y mujeres que tienen una vida más allá de lo meramente laboral que, sin embargo, se ve afectado irremediablemente por estas causas.

    ¿Por qué ver La cuadrilla?

    • Porque es una buena cinta para conocer el cine social de Ken Loach, un cine desgarrado y cruel, pero no violento ni sádico. Es un cine duro porque es un cine real, que te deja siempre con cuestiones pragmáticas y que te sitúa ante la realidad de las heridas de tus semejantes invitándote a la reflexión.
    • Porque nos salimos de los parámetros de cine facilón con preguntas y respuestas cerradas, con escenas estéticamente transformadas para agradar y nos introducimos en la cotidianeidad de un cine hecho para mostrar la realidad, no para agradar, para mostrarnos el día a día de un almuerzo de trabajo, no una vivencia falseada y camuflada de la vida.
    • Porque la vida, a pesar de llegar a ser dura y difícil, muestra en ocasiones un lado amable, un lado donde te puedes tomar una cerveza con tus compañeros de trabajo y tomarles el pelo, aunque en el fondo estés desesperado porque no puedas pagar tus deudas.
    • Porque lo que vamos a ver en esta cinta es que hay un principio que está cayendo en desuso, el principio de responsabilidad. Es necesario saber que hemos de hacernos responsables de nuestros actos para poder buscar responsabilidades en una sociedad que juega a los barquitos con seres humanos.

    Para pensar

    1. La primera escena que aparece en la película es la de los cinco compañeros realizando una reparación. Sucede un pequeño incidente. La última escena muestra al grupo reflexionando sobre lo sucedido. ¿Qué relación tienen?

    2. Cuando llegan las nuevas directrices de la nueva empresa, una de las recomendaciones es no compartir información con las otras empresas por motivos de competitividad. Pero ellos son amigos. ¿Qué sentimientos se despiertan en el grupo? ¿Por qué crees que pasa eso?

    3. Al grupo de trabajadores se les pide que empiecen de nuevo, que no valen los acuerdos ni las promesas del pasado. Su elección es o bien continuar en la empresa con cambios estructurales que les perjudican, o ir fuera a buscar trabajo en condiciones precarias. ¿Qué sentimientos te provoca esta situación?

    4. Justo cuando a Mick le llega el despido de la empresa por quejarse de algo injusto, su compañero está jugando al ajedrez y explica la jugada del Jaque Mate. ¿Recuerdas cómo lo explica? ¿Eres capaz de relacionarlo con lo que estamos viendo? ¿Qué te sugiere dicha expresión?

    5. En el desenlace de la película se tiene que tomar una decisión vital: o arriesgar una vida frágil, o seguir trabajando bajo unas condiciones injustas y peligrosas. ¿Qué deciden los compañeros? ¿Cuál es el resultado? ¿Cuál crees que es su responsabilidad? 

    Antonio Ordóñez, sj
    La cuadrilla Imagen 1
    Título original The Navigators
    Dirección Ken Loach
    Guión Rob Dawner
    País Reino Unido, Alemania, España
    Año 2001
    Duración 93 min
    Reparto Dean Andrews, Tom Craig, Joe Duttine, Steve Huison, Venn Tracey, Andy Swallow, Sean Glen.
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias