• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Gran Torino

    Sinopsis

    Walt Kowalski es un veterano de la guerra de Corea que, tras quedarse viudo, vive casi aislado en un barrio al que cada vez llegan más inmigrantes asiáticos, a los que detesta. Sus relaciones con sus hijos y nietos son casi nulas. Su rutina está hecha de largas jornadas en el porche bebiendo cerveza, alguna que otra conversación con amigos de toda la vida, discusiones con el cura empeñado en que se confiese como última voluntad de su mujer y paseos con su perro.
    Hasta que un día se encuentra con su vecino, uno de esos jóvenes asiáticos a los que no soporta, intentando robar su posesión más preciada, un coche Gran Torino de 1972. Sin pretenderlo, se implicará en la vida de sus vecinos hasta un nivel que nunca hubiera imaginado.

    ¿Por qué ver Gran Torino?

    • Porque Clint Eastwood es un maestro que, a menudo, consigue obras maestras sin necesidad de fuegos artificiales. Ocurrió en “Sin perdón”, “Mystic River” o “Million Dolar Baby”, y ocurre en este “Gran Torino” que gana con cada visionado.
    • Por las interpretaciones, pero sobre todo la de Clint Eastwood en un papel crepuscular que borda, quizás como el trabajo definitivo de su carrera. (Eso sí, si no se ve en versión original, hay que ponerle un pero muy grande al doblaje, y es que las voces de la pandilla de adolescentes asiáticos son muy malas)
    • Por su intensa mezcla de drama y humor. El personaje de Walt Kowalski consigue, con su sinceridad desarmante, arrancar carcajadas en varias ocasiones. Pero, al tiempo, se plantean grandes cuestiones de la existencia: la redención, el sentido de la vida, la amistad, la familia, la vida y la muerte.

    Para pensar

    1. En la película asistimos a la evolución de varios personajes: especialmente la del propio Walt, que va cambiando en su percepción de sus vecinos y sus estereotipos. La del sacerdote, que ve cuestionada su doctrina desde la experiencia de Walt (fíjate en el contraste entre el primer y el último sermón, ¿qué ha aprendido el sacerdote?); y la de Tao, que en el encuentro con Walt encuentra un apoyo que le había faltado.

    2. La película ofrece una reflexión sobre la familia. ¿Qué te parece la relación de Walt con su familia? ¿Existen dinámicas como esas en nuestro mundo? ¿Puede ocurrir algo semejante con los ancianos en nuestras sociedades?

    3. En la trama juegan un papel muy importante los estereotipos y barreras raciales. Desde el principio asistimos a un mundo de etiquetas, prevenciones y distancia que va desapareciendo a medida que las personas se conocen. Walt lo llega a expresar sorprendido cuando afirma «Tengo más cosas en común con estos amarillos que con mi malcriada familia».

    4. ¿Qué intención crees que tiene la imagen de Walt tendido en el suelo con los brazos en cruz?

    5. Otro de los grandes temas que atraviesa la trama es el de la redención y el perdón. No solo por la insistencia del sacerdote en que Walt se confiese, sino sobre todo por la forma en que, a lo largo de la película, Walt va dejando que asomen sus verdaderas memorias heridas.

    Ender Wiggin
    Gran Torino Imagen 1
    Título original Gran Torino
    Dirección Clint Eastwood
    Guión Nick Schenk
    País Estados Unidos
    Año 2008
    Duración
    Reparto Clint Eastwood, Christopher Calry, Bee Vang, Anhey Her, John Carroll Lynch
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias