• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    La conjura contra América

    Sinopsis

    ¿Qué hubiera pasado si EE. UU. se hubiera comportado de otra manera durante la II Guerra Mundial? La conjura contra América, de HBO, cuenta, desde los ojos de una familia judía, de clase humilde de Nueva Jersey, la llegada a la Casa Blanca de Lindbergh, un héroe de la aviación americana. Además de un héroe, era un populista y un xenófobo, que escogió posicionarse del lado de la Alemania nazi normalizando un discurso contra los judíos muy peligroso.

    ¿Por qué ver La conjura contra América?

    • Por la brevedad. Son 6 capítulos de algo más de 50 minutos de duración. Al comienzo, tiene una narración lenta, pero hay que aguantar, porque llegado un momento, comienza a acelerarse.

    • Por el interés que nos suscita la «historia ficción». Es una pregunta muy humana: ¿qué hubiera pasado si…? La serie traza la duda razonable sobre qué hubiera pasado si en lugar de ocupar la Casa Blanca el presidente Roosevelt, la hubiera ocupado otro como Lindbergh.

    • Por el guion, que desarrolla el drama familiar de los Levin. Los enfados de Herman (el padre) ante las injusticias que se encuentran a su alrededor, la actitud de Elizabeth, su mujer, discreta y el contrapeso a la beligerancia e impulsividad de su marido; Sandy, que como buen hijo adolescente, tiene idealizado como un héroe a Lindbergh y se enfrenta a su padre, no porque piense que su padre no tiene razón, sino porque sencillamente es su padre; y Phillip, el pequeño de los 4, que vive con miedo e incertidumbre lo que pasa a su alrededor.

    Para pensar

    1. Normalización. De manera muy natural fue calando el discurso populista y de odio en la Alemania nazi o en la América que nos presenta la serie. Un discurso que se terminaba transformando en hechos: miradas de odio, presiones a las empresas, insultos, amenazas y agresiones. La indiferencia y el silencio ante esto, nos convierte en cómplices. Pero tampoco convirtamos a todos en fascistas, porque cuando venga de verdad, no nos lo vamos a creer y nos pillará mirando para otro sitio.

    2. «Es por tu bien». En un momento dado, ofrecen a familias judías la posibilidad de cambiar de ciudad «por su bien». Es peligroso cuando normalizamos que otros decidan por nosotros que es lo que debemos hacer. Frente al paternalismo, cultivar la libertad y la responsabilidad.

    3. La coartada de todo: el rabino Bengelsdorf. Para mí, una de las claves, además de un gran personaje. Ante el miedo a que EE. UU. pueda entrar en otra guerra, el candidato Lindbergh se gana la simpatía del rabino, el cual defenderá al presidente, demostrando ante la opinión pública, que el candidato no es ningún antisemita. Se convierte en la coartada para que todos aquellos que no quieren la guerra, pero tampoco quieren la violencia ni la discriminación voten por Lindbergh ya que «tiene el apoyo de un rabino respetable y claro, no es antisemita». Es importante reflexionar sobre las coartadas que nos damos a nosotros mismos para hacer o no hacer algo, para votar a una opción política o no, para decir una u otra cosa. En muchas ocasiones (personalmente he descubierto con este personaje más de las que pensaba) utilizamos coartadas como pretexto para actuar. La búsqueda de información veraz y la reflexión seria, debería guiar nuestra toma de decisiones, y por supuesto, nuestra actuación.
    Enrique Alonso
    La conjura contra América Imagen 1
    Título original The Plot Against America
    Dirección David Simon (Creador), Ed Burns (Creador), Minkie Spiro, Thomas Schlamme
    Guión Philip Roth, David Simon, Ed Burns, Reena Rexrode (Novela: Philip Roth)
    País Estados Unidos
    Año 2020
    Duración 60 min (6 capítulos)
    Reparto Morgan Spector, Zoe Kazan, Winona Ryder, John Turturro, Anthony Boyle, Azhy Robertson, Caleb Malis, Ben Cole, Jacob Laval, Michael Kostroff, David Krumholtz, Johanna R. Griesé, Steven Maier, Kristen Sieh, Philip Hoffman, Caroline Rose Kaplan, Bob Leszczak, Ed Moran, Douglas Schneider, Ava Loren Tropeano, Lauren Yaffe, Graydon Yosowitz, Steve Axelrod, Michael C. Bryan, Yuval David, Kimberly Faye Greenberg, Monica Haynes, Jason Liebman, Keilly McQuail, Robert J Morgalo, Andrew Polk, Peter Presta, Steve Goffner, Tom Scorzone, Elizabeth Thorp, Ned Van Zandt, Samantha Rivers Cole, Jayden Abrams, John Brosnan, Yuval Boim, Josh Cahn, Martino Caputo, Clark Carmichael, Brooke Carrell, Daniel Case, Jessica Cherniak, Jim Cleary, Jeremy Cohen, Andre Da Silva, Daniel Danielson, Anthony DeSando, Daren Donofrio, Ian Campbell Dunn, Ned Eisenberg, Tim Eliot, Jeffrey Emerson Gaiser, Annie McCain Engman, Leslie Fray, Tom Galantich, Victoria Giardina, Rebecca Gibel, Gavin Haag, Olli Haaskivi, Walker Hare
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias