• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Déjales hablar

    Sinopsis

    Alice, reputada escritora estadounidense, es una septuagenaria culta, elegante e independiente. Tras enormes éxitos de ventas y crítica y mientras apura el manuscrito de su última y esperadísima novela, es galardonada con un prestigioso premio del gremio en Europa. Sin embargo, sus problemas de salud no le permiten volar al otro lado del Atlántico para recogerlo, por lo que su editora le propone organizarle el viaje en un crucero, permitiéndole llevar a tres acompañantes.
    En el transatlántico embarcan la novelista, su joven sobrino recién graduado y sus dos íntimas amigas de juventud, con las que no ha tenido contacto en, al menos, un par de décadas. Y así empieza una exquisita travesía que, gracias a la interacción con inesperados pasajeros a bordo, se irá convirtiendo en un puzzle en el que piezas pasadas y presentes intentan encajar, desempolvando anécdotas, rencores, verdades, risas y algunos secretos entre las amigas, navegando entre la comedia romántica y el drama.

    ¿Por qué ver Déjales hablar?

    • Por el casting. No solo por la infalible Maryl Streep como protagonista, sino también por la apuesta por unas actrices maduras en papeles maduros (por fin), cuyas interpretaciones convierten lo que podría ser una mera película comercial en algo mucho más profundo.

    • Precisamente, por cómo guion y dirección juegan con los géneros y hacen al espectador oscilar entre la risa, la lágrima, la profundidad y la frescura, a bordo del crucero al que todos tenemos ganas de subirnos ahora mismo.

    • Porque esta película es un libro en formato cinematográfico. El guion, redactado por una escritora, es una novela que se disfruta con la vista y el oído, dejando lugar, como en la buena literatura, a imaginar, crear y sentir más de lo que se ve y se escucha. Más aún, sabiendo que muchos de estos diálogos son improvisaciones de las actrices.

    • Por un final que no te esperas.

    Para pensar

    1. Esta película nos ofrece un enriquecedor intercambio horizontal entre personajes intergeneracionales, tan poco común en el cine, que nos pone frente al espejo de nuestro momento vital, sea el que sea. El sobrino pasional, la tía reflexiva, la amiga resentida... Combinaciones improbables pero ganadoras que nos recuerdan la esencia de cada generación, lo natural y necesario de cada fase y la importancia de no quemar etapas.

    2. Las conversaciones entre las amigas están cargadas de sobreentendidos en los que todos podemos reconocernos y en los que translucen las bases de las relaciones de largo recorrido que sobreviven (o no) al tiempo, a los cambios y a los kilómetros. En diferentes escenas identificamos muchas de las razones por las que nosotras mismas escogemos mantener nuestros círculos más próximos: ¿por cariño, por rutina, por dependencia, porque sentimos que debemos o nos deben algo, o porque realmente aportamos y nos aportan? Sin recetas mágicas, las conversaciones entre Alice, Roberta y Susan invitan a pensar en cómo y porqué conservamos (o no) ciertas relaciones a lo largo de los años.

    3. La importancia de la verdad y el peligro de la historia única empapan toda la película. La razón de fondo por la que Alice invita a Roberta al viaje y el verdadero motivo por el que Roberta acepta, abren el profundo y necesario debate alrededor de los malentendidos y las medias verdades y no permite tomar partido completamente por una o por otra. ¿Cómo medir el efecto de nuestras palabras, décadas (meses o días) después de pronunciarlas? ¿Hasta dónde somos responsables del impacto que provocamos de manera inconsciente e involuntaria? ¿Cómo asumir el dolor del otro, sin haber querido causarlo? ¿Cuánto tiempo esperar para hablar con sinceridad de una duda, un resentimiento, una herida? ¿Tiene sentido reabrir algunas cajas de Pandora tiempo después?
    Elisa Orbañanos
    Déjales hablar Imagen 1
    Título original Let Them All Talk
    Dirección Steven Soderberg
    Guión Deborah Eisenberg
    País Estados Unidos
    Año 2020
    Duración 113 min
    Reparto Meryl Streep, Dianne Wiest, Candice Bergen, Lucas Hedges, Gemma Chan
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias