• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    La Misión

    Sinopsis

    El padre Gabriel sube por la corriente del río hasta llegar a la región donde viven los indios guaraníes. Allí, a través de la música conseguirá contactar con ellos. Y así establece una misión. Sin embargo, los guaraníes son una presa apetecible para los traficantes de esclavos. Los gobiernos de España y Portugal negocian para establecer la esclavitud más allá de las cataratas del Iguazú. Los jesuitas son un estorbo para eso, y su presencia entre los indios se ve amenazada por la autoridad del legado del Papa.

    ¿Por qué ver La Misión?

    • Porque es una obra maestra, cuyo visionado no pierde ni un ápice de frescura con los años. Su director, Roland Joffé, venía de estremecer al mundo con su primera película Los gritos del silencio. Esta segunda obra ganó la Palma de Oro en Cannes, reconocimiento internacional y puso para el director un listón de excelencia que no volvería a alcanzar.

    • Por su guion, que consigue dramatizar al tiempo lo que fue la maravilla evangelizadora de las reducciones jesuíticas en América, y algunos de los motivos que llevarían a la expulsión de la Compañía de Jesús, primero de España y Portugal, y finalmente su supresión en la Iglesia del s. XVIII.

    • Las interpretaciones de Jeremy Irons y Robert de Niro, que cargan con el peso de la cinta, son sólidas y transmiten con solvencia los dilemas de sus personajes. Ray McAnally como el nuncio del Papa, el cardinal Altamirano, también es brillante.

    • Dos aspectos técnicos destacan sobre todos los demás. La fotografía de Chris Menges, justo merecedor del Óscar, nos zambulle en la exuberancia de un mundo virgen. La banda sonora, espectacular creación de Ennio Moricone, que debería sin duda haber ganado el Óscar de aquel año (y es, si no la mejor, una de las mejores BSO de todos los tiempos).

    Para pensar

    1. Si no conoces la historia de las reducciones jesuíticas, esta película es una buena presentación y un aperitivo para zambullirse en una de las experiencias de evangelización más asombrosas de la historia de la Iglesia.
    2. El personaje de Mendoza (Robert de Niro) es el que hace un mayor recorrido dramático. Pasa de cazador de esclavos a novicio jesuita. Por el medio, una historia de traición, venganza, culpa y perdón. Todos podemos cambiar.
    3. La marcha de Mendoza por la selva con la carga atada a su espalda es toda una reflexión sobre la culpa y el perdón. ¿Cómo explicas esas escenas, su insistencia en seguir, y finalmente su aceptación de dejarse quitar la carga?
    4. La música aparece como un lenguaje universal. ¿Qué te parece esa idea?
    5. Ante el conflicto, el padre Gabriel y Mendoza representan dos alternativas, dos maneras distintas de plantar cara o resistir. ¿Con cuál te identificas más? ¿Por qué? ¿Alguna te parece más evangélica?
    6. Es muy interesante el personaje del cardenal. Representa, como pocos, la razón de Estado (hacer lo que crees que tienes que hacer, cueste lo que cueste). ¿Qué te parece esa opción?
    Ender Wiggin
    La Misión Imagen 1
    Título original The Mission
    Dirección Roland Joffé
    Guión Robert Bot
    País Reino Unido
    Año 1986
    Duración 125 min
    Reparto Jeremy Irons, Robert de Niro, Liam Neeson
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias