• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Un asunto de familia

    Sinopsis

    La numerosa y curiosa familia de la pareja Osamu y Nobuyo sobrevive dificultosamente en una barriada de la gran ciudad, gracias a trabajos precarios e incluso pequeños delitos. Pese a los apuros económicos, los cinco miembros deciden acoger a una niña a la que encuentran una noche gélida en la calle, con síntomas de maltrato. La pequeña es, a partir de entonces, una más de esta familia en la que se cuidan unos a otros y conviven en un ambiente lleno de ternura y confianza, basado en unos lazos que, de repente, penden de un hilo, porque no son lo que parecen.

    ¿Por qué ver Un asunto de familia?

    • Por un guion conmovedor y una historia de giro inesperado que, desde luego, merecen los premios (Cannes) y nominaciones a mejor película de habla no inglesa (Óscar, Globos de Oro, BAFTA) recibidos.

    • Por la brillantez de la dirección y la calidad de las interpretaciones, que hacen que estés dentro de la película desde el primer minuto y sigas en ella una vez terminada.

    • Por la hondura antropológica, que supone una oportunidad casi única de acercarse a la sociedad y la cultura japonesa actuales, desde la mirada sin estereotipos de una familia que bien podría ser real.

    • Por el sabor de boca y la invitación ineludible a la reflexión que deja esta historia tan tierna como aviesa.

    Para pensar

    1. Los lazos que atan las relaciones van mucho más allá de lo consanguíneo. El cariño, el cuidado, la lealtad o el respeto, son más fuertes y poderosos. ¿Qué me ata a mi gente? ¿Qué actitudes valoro en mis relaciones? ¿Qué me gusta recibir y me hace sentir «en casa»? ¿Soy capaz de corresponder y dar lo mismo que recibo?

    2. A veces el bien y el mal son blanco y negro. Pero, en muchas otras ocasiones, la línea es muy delgada, muy sutil. Y depende del contexto, de la necesidad, del enfoque y, sobre todo, de nuestros principios y criterios. En una escena de la película, el hijo menor cuestiona uno de los hurtos del cabeza de familia y nos hace reflexionar sobre cuáles son nuestras líneas rojas. ¿Empleamos los mismos baremos para nosotros mismos que para los demás? ¿Hasta qué punto somos firmes en nuestras convicciones éticas cuando quien yerra somos nosotros o nuestros familiares?

    3. Esta película es una nueva invitación a revisar nuestra definición de entrega. Porque no todo vale y el fin no siempre justifica los medios, sobre todo, cuando hay vidas e historias en juego. Cuántas veces hemos silenciado verdades, por no arriesgar y por el miedo a perder a alguien, confundiendo protegernos con hacerlo por su bien, disfrazando nuestro miedo de entrega.

    4. Un asunto de familia nos recuerda que la verdad libera. A quien la comparte y a quien la escucha. De ahí, la importancia de basar las relaciones en la transparencia. Un empujón a poner en práctica el amor real, el que pone por delante al otro, desde la libertad.
    Elisa Orbañanos
    Un asunto de familia Imagen 1
    Título original Manbiki Kazoku (shoplifters)
    Dirección Hirokazu Koreeda
    Guión Hirokazu Koreeda
    País Japón
    Año 2018
    Duración 121 min.
    Reparto Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando, Mayu Matsuoka
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias