• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Capitán Phillips

    Sinopsis

    Capitán Phillips nos narra la historia de Richard Phillips y el secuestro que sufrió el carguero de gran tonelaje que capitaneaba, el ‘Maersk Alabama’, en 2009, en aguas internacionales cerca de Somalia. Phillips y su tripulación afrontarán el primer secuestro de un navío norteamericano desde hace 200 años. Pero la riqueza de esta obra de arte está en la descripción que realiza el director del carácter de un personaje, Richard Phillips (Tom Hanks) y de su antagonista, un pescador Somalí llamado Muse (Barkhad Abdi) convertido en secuestrador de una carguero de bandera estadounidense. Son básicamente ellos dos los que nos muestran una historia que va más allá de un secuestro y se adentra en el corazón de las personas, en su bondad, en sus oportunidades y en el porqué último de la injusticia de este mundo.

    ¿Por qué ver Capitán Phillips?

    Porque las actuaciones de Tom Hanks y Barkhad Abdi son sublimes. Los primeros planos en la producción de la película nos muestran una suerte de registros que hacen que se disfrute cada escena. La dirección de Greengrass es también digna de mencionar. Consigue que la carga adrenalínica sea explosiva.  

    Porque ayuda a reconocer el problema de los piratas del siglo XXI y el riesgo al que se encuentran expuestos los que trabajan en el Océano Índico, a la par que muestra hasta dónde se pueden sentir coaccionados los seres humanos para conseguir un poco de dinero para sus familias, dando una explicación medianamente lógica a esta realidad.  

    Porque es una radiografía de la injusta distribución de la riqueza, encarnada en el encuentro entre un capitán americano y un pescador somalí. Los dos personajes son tratados en cada momento con muchísimo respeto por parte del guión.  

    Porque no hace falta ser muy astuto para darse cuenta de la diferencia de medios y nivel de vida entre Somalia y Estados Unidos.  

    Para pensar

    1. Los piratas son presentados al inicio de la película como víctimas de un sistema gobernado por un mafioso somalí llamado 'el señor de la guerra'. ¿Crees que el ser humano es capaz de elegir su destino libremente en esas condiciones?  

    2. En un momento de la película, Muse hablará de su deseo de «vivir en Nueva York y comprarse un coche grande». ¿Hasta qué punto el deseo de un pescador pobre de África coincide con su realidad cultural? ¿Crees que la influencia de los mass media ayuda?  

    3. Muse plantea que pescar en las costas de Somalia se ha vuelto imposible debido a las grandes empresas europeas y americanas que agotan los caladeros. ¿Hasta qué punto serías capaz de formular una retribución para un pueblo que muere de hambre?  

    4. La conversación entre Phillips y Muse sobre el precio del rescate provoca una actitud desafiante sobre el dinero ganado en otros secuestros. Pero Phillips sorprende a todos con una pregunta que transforma al fanfarrón en víctima: «Si sacaste seis millones de dólares… ¿qué haces aquí?» ¿Qué reflexión te provoca esta escena?   

    5. En consonancia con la pregunta anterior, analiza la escena donde Phillips afirma que un pescador no tiene que secuestrar para sobrevivir y Muse le responde: «Esto no es América».  

    6. ¿Qué conclusiones puedes sacar cuando comparas, por una parte, el despliegue de medios de los EEUU para rescatar al capitán y por otra las condiciones que llevan a Muse a salir a la mar para secuestrar un navío?  

    Capitán Phillips Imagen 1
    Título original Captain Phillips
    Dirección Paul Greengrass
    Guión Billy Ray (de la obra de Richard Phillips y Stephan Talty)
    País Estados Unidos
    Año 2013
    Duración 135 min.
    Reparto Tom Hanks, Barkhad Abdi, Mahat M. Ali
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias