• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Good Bye, Lenin

    Sinopsis

    Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta, ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado.

    ¿Por qué ver Good Bye, Lenin?

    • Por unas interpretaciones brillantes, en especial la de Daniel Brühl donde le podemos ver en otras películas como Malditos bastardos de Tarantino, El hombre más buscado o La dama de oro.

    • Porque describe de una manera sencilla la historia, qué pasó y cómo se pudo vivir. La película está llena de imágenes potentes: los militares cambiando de guardia y los camiones de Coca-Cola pasando, el momento en el que el helicóptero se lleva la estatua de Lenin… Todo tremendamente simbólico, tremendamente real, en esa situación de apertura. Ese momento que supone el fin de tanto sufrimiento por la división de un país.

    • Por una banda sonora delicada, en concreto la conocida canción de Yann Tiersen (que os sonará también por Amélie) “Comptine d’un autre été, l’apès-midi”.

    Para pensar

    1. Alex tiene miedo de que su madre pueda volver a estar al borde de la muerte, y de ahí que trate de protegerla. A veces hacemos cosas inversosímiles por la gente que amamos. ¿Se te ocurren ejemplos?

    2. Alex Teme que su madre reaccione mal al cambio que se da, ya que ella era férrea simpatizante de la RDA. Plantea la posibilidad de destruir una serie de convicciones para sobrevivir a la realidad. ¿Cómo reaccionarías ante una situación en la que debes adaptarte y tienes que dejar atrás ideas que ya no tienen cabida en la sociedad? ¿Crees que esto sucede hoy en día?

    3. Alex se las ingenia para que su madre no note ningún tipo de cambio. Cuida absolutamente cualquier detalle. Se preocupa porque todo salga bien e incluso la vigila. Siempre muestra un amor infinito por ella, porque esté bien, porque no se disguste. Sin embargo, siempre hay una duda: ¿se sentirá Alex culpable del coma de su madre?
    4. La escena en la que llevan al campo a la madre y ella les cuenta la realidad  sobre el motivo de la huida de su padre y su silencio es tremenda. ¿Cómo entenderla? ¿Cuánto hay de egoísmo y cuánto de amor y protección en algunas decisones?

    5. No obstante, la realidad de una sociedad cerrada que restringía libertades de todo tipo hacía más complicada todavía cualquier toma de decisiones. ¿Cuántas veces hemos de ponernos en el contexto para comprender?

    6. Y finalmente, ese simbolismo del cohete con las cenizas. Llegar al cielo, por un lado. Por otro, lo que el hijo sigue haciendo por su madre, con lo que era tan de él cuando era niño. Porque siempre seremos los niños de nuestros padres. 
    Clara de Juan Bañuelos
    Good Bye, Lenin Imagen 1
    Título original Good Bye, Lenin
    Dirección Wolfgang Becker
    Guión Wolfgang Becker, Bernd Lichtenberg
    País Alemania
    Año 2003
    Duración 118 min.
    Reparto Daniel Brühl, Katrin SaB, Chulpan Khamatova, Maria Simon
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias