• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El niño que domó el viento

    Sinopsis

    William es un adolescente, para quien sus padres quieren lo que ellos no han podido tener: una buena educación. Sin embargo, la pobreza se convierte en un obstáculo casi insalvable. Cuando la hambruna golpea Malaui la vida se va complicando para toda la población. Violencia, robos, y hambre amenazan la vida. Sin embargo, William ha encontrado en los libros y en su observación de la realidad que le rodea el indicio de algo que puede salvar a su familia: el viento se puede convertir en electricidad. Solo hay que saber cómo hacerlo.

    ¿Por qué ver El niño que domó el viento?

    • Porque es una buena película. 
    • Porque cuenta una historia que emociona, sin forzar el sentimentalismo. Siempre es bueno tener un espacio en el que emocionarse. Y el saber que está basada en una historia real le da contundencia.
    • Porque Chiwetel Elijor muestra que no solo es el gran actor que descubrimos en 12 años de esclavitud, sino también un director interesante.
    • Por el realismo con el que está descrita la vida en otro continente, que se consigue transmitir gracias a una excelente fotografía.

    Para pensar

    1. Lo primero que salta a la vista es el enorme contraste entre ese mundo de Malaui y las realidades a las que estamos acostumbrados. Fíjate en los muchos contrastes que puedes percibir.
    2. Es muy interesante el valor de la educación, un tema recurrente a lo largo de toda la película. Los padres de William quieren darles una educación a él y a su hermana. Parece que es algo que han tenido claro desde que tuvieron hijos. Una y otra vez aluden a la falta de estudios como un problema. Y vamos viendo la dificultad, esfuerzo y privilegio que supone el poder ir al colegio –desde la primera escena con el uniforme escolar, al acceso a una biblioteca...–
    3. También es una película sobre la familia. Sobre la necesidad de luchar unos por otros, y sobre la radicalidad del amor «cuando me arranque un brazo para daros de comer entenderás lo que es ser una madre», llega a decir, desgarrada, Agnes (la madre coraje de esta historia). ¿Qué te dice esto del amor?
    4. ¿Qué te parece la relación de William con su padre? Es muy interesante ver la evolución de ese padre dividido entre su orgullo, su terquedad y la posibilidad de que su hijo sepa más que él.
    5. También es muy interesante la reflexión sobre el papel de la comunidad. En un diálogo con el director de la escuela, Trywell y Agnes confiesan que, en su juventud, juraron que nunca rezarían por la lluvia. «Pensábamos que la educación era el camino». Sin embargo, ahora se dan cuenta de que lo que ayudaba a las comunidades anteriores a ellas no era la oración sin más. Es que rezaban juntos. Estaban unidos. La película muestra los problemas de una comunidad fragmentada y la explotación por parte de los poderosos cuando consiguen dividir a una comunidad. ¿Se te ocurren ejemplos de esto en la vida diaria?
    6. La película está basada en la historia real de William Kamkwamba, y muestra la capacidad de algunas personas de perseguir metas que van más allá de las convenciones.
    Ender Wiggin
    El niño que domó el viento Imagen 1
    Título original The Boy Who Harnessed The Wind
    Dirección Chiwetel Ejiofor
    Guión Chiwetel Ejiofor
    País Reino Unido
    Año 2019
    Duración 113 min
    Reparto Chiweterl Ejiofor, Maxwell Simba, Joseph Marcell, Aïssa Maiga
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias