• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    High Rise

    Sinopsis

    Década de los 70. El doctor Robert Laing llega a vivir a la Torre Elysium, el primer rascacielos de un proyecto megalómano dirigido por un arquitecto, Anthony Royal, que proyecta crear un mundo autosuficiente. Los pisos altos están ocupados por las clases más privilegiadas: empresarios, presentadores de televisión, actores famosos… Por su parte, los inquilinos de las plantas inferiores tienen recursos más limitados y han de hacer frente a la escasez. Cuando la electricidad falla se desencadena el caos, y a medida que pasan las semanas la violencia, la incomunicación y el odio van aflorando, mostrando el verdadero rostro de los habitantes de Elysium.

    ¿Por qué ver High Rise?

    Vaya por delante una aclaración. Probablemente no es una película del agrado de todo el mundo. Hay quien la disfrutará, y quien la odiará. Lo que para unos será sublime, para otros será pretencioso. Tiene  bastantes escenas muy provocadoras. Y quizás le sobra algo de metraje. Y, sin embargo, como película para dialogar, discutir e interpretar, está llena de posibilidades. Y de esto se trata.

    • Porque está clara su voluntad de ofrecer una parábola de un mundo decadente, y, aunque sea esquemáticamente, lo consigue.

    • Porque es un gran ejemplo de cine coral. La mayoría de los actores consiguen crear, con sus personajes, arquetipos reconocibles de nuestra sociedad. El individualismo de quien lucha por ascender en la escala social pero se enfrenta con los límites de dicha escala (Tom Hiddleston como el doctor Laing). La obcecación y ceguera de los grandes megalómanos (Jeremy Irons como  Anthony Royal). La rabia al tiempo lúcida y violenta de quien se ve excluido de un sistema (Luke Evans como Richard Wilder); la fatuidad e indiferencia de los poderosos, que solo quieren servirse de los otros (terrible James Purefoy como Pangbourne), y la utilización de las mujeres  (Sienna Miller como Charlotte Melville y Elisabeth Moss como Helen Wilder)

    • Por la fantástica banda sonora de Clint Mansell. Especialmente llamativa es la versión postmoderna que se hace del “clásico” de Abba SOS. Desasosegante, triste y demoledora en su visión de la sociedad contemporánea.

    Para pensar

    • Prácticamente todo ocurre en el rascacielos. El mundo exterior parece invisible. La idea de un mundo encerrado en una burbuja se repite en los últimos años en películas y novelas: Los Juegos del Hambre, Snowpiercer y ahora esta High Rise. ¿Encuentras algún paralelismo entre esa imagen y nuestro mundo actual? ¿Cuáles?
    • El director ha señalado que la película es una parábola contra el capitalismo. ¿Qué elementos te parecen más reseñables en esa crítica?
    • A medida que avanza el metraje, la basura se amontona en el interior del edificio. Sin embargo, parece que los habitantes se han acostumbrado a vivir con ella y ni la perciben. Trata de imaginar que dicha basura no fuese física, sino la expresión de toda la porquería con la que nos vamos acostumbrando a tratar.
    • La progresiva aparición de escenas de decadencia y promiscuidad apunta a una decadencia moral de la sociedad. Como ha señalado una crítica «… la verdadera dimensión de High Rise es mostrarnos la sordidez a la que está abocado el ser humano cuando se desmorona el sistema de valores sobre el que se asienta la sociedad, abriéndonos paso a sus vicios y monstruos internos». ¿Qué te parece esa tesis de la pérdida de los valores? ¿Es demasiado dramática o es real?
    Ender Wiggin
    High Rise Imagen 1
    Título original High Rise
    Dirección Ben Wheatley
    Guión Amy Jump (Adaptando la novela de J.G. Ballard)
    País Reino Unido
    Año 2015
    Duración Duración118 min.
    Reparto Tom Hiddleston, Sienna Miller, Jeremy Irons, Luke Evans, Elisabeth Moss, James Purefoy
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias