• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Partir para contar Imagen 1
    Partir para contar Imagen 1

    Partir para contar

    Sinopsis

    Quizás en ninguna otra situación como el viaje que muchos de los inmigrantes subsaharianos realizan desde sus países hasta las fronteras de Europa se reflejan a la vez la grandeza y la miseria del espíritu humano. El poder que tiene un ideal en la vida y el descomunal sufrimiento que somos capaces de provocar unos en otros.

    ¿Por qué leer "Partir para contar"?

    La historia de Mahmud Traoré es la historia de tantas y tantas personas que en nuestro mundo abandonan su tierra, querida y añorada siempre por más pobre que sea, para encontrar un futuro mejor. Les guía una esperanza de mayor dignidad para ellos y para los suyos, y eso les capacita y les hace resistir todos los atropellos que podamos imaginar: robos, insultos, maltratos, hambre, frío, desesperación, incertidumbre, abandono. Es sobre todo de esto último de los que nos habla el libro en ese largo viaje de tres años que a nuestro protagonista le tocó pasar desde su partida en Guinea Conakry hasta llegar a Sevilla (España). Quizás la esperanza y mensaje del libro, más que en el logro de haber llegado a Occidente está en la narración paralela que el autor nos va haciendo de sus recuerdos de infancia en un mundo y una cultura, mucho más pobre, pero mucho más humana y solidaria que la nuestra.

    «En el lugar donde nací, la verdad es que la gente no tiene gran cosa, pero lo poco que tiene es suyo y vive en paz. Desde chico he sido testigo de la solidaridad en mi pueblo. Cuando las cosechas han sido malas o las lluvias han sido demasiado fuertes, algunas familias se veían en situación difícil. Pero la comunidad le ponía remedio… Al ofrecer una parte de la cosecha muestras que eres capaz de compartir y los demás ven que no tienes nada que esconder. Es un signo de armonía y de apoyo, y la garantía de que a ti también se te ayudará si algún día eres tú el que está pasando necesidad» (p. 134).

     

     

    Seve Lázaro, sj
    Autor Mahumd Traoré y Bruno le Dantec
    Editorial Pepitas de calabaza
    Año de publicación 2010
    Nº de páginas 278
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias