• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Pobres pobres Imagen 1
    Pobres pobres Imagen 1

    Pobres pobres

    Sinopsis

    Una bocanada de aire fresco. Periodismo en estado puro. Esta es la primera sensación que se experimenta al acercarse a "Pobres pobres". Estamos ante la segunda obra de Jaume Vives Vives (la anterior fue Las putas comen en la mesa del rey), estudiante de periodismo en la Universidad Abat Oliva CEU de Barcelona y creador y fundador del Diario 'El Prisma'. Un emprendedor cristiano e intrépido que no duda en jugarse la propia piel para conocer de propia mano aquello sobre lo que quiere escribir.

    ¿Por qué leer "Pobres pobres"?

    Los dos libros son de género literario semejante, a caballo entre el reportaje periodístico de investigación y el diario personal. Son dos viajes reales a los bajos fondos de Barcelona narrados casi en directo por el propio autor-explorador. El primer libro fue autoeditado. Éste lo presenta la editorial Monte Carmelo, que descubre destellos de profunda espiritualidad encarnatoria en la búsqueda de Jaume, que no hace mero periodismo de calle, sino que busca comprender cómo se puede perder la dignidad humana hasta llegar a la más sórdida y cruda miseria.

    Escrito a borbotones, porque se le acumula la vida que quiere contar en cada hora que pasa en la calle, no tiene final feliz, ni agudas observaciones sociológicas, ni tampoco forzadas consideraciones cristianas. Jaume es más sencillo, más puro. Habla de oración y de encuentros con naturalidad.

    Lo que ha escrito pretende ser un fragmento completo de la realidad, tan sincera como dura. Como el espejito de Stendhal, pretende reflejar fiel y experiencialmente cuanto encuentra a su paso, desde la prostitución y la mafia rumana a la solidaridad de las comunidades de distintas confesiones religiosas y la divertida camaradería de los distintos grupos de pobres con los que va intimando a lo largo de los ocho días que se pasa viviendo entre ellos.

    De lectura vertiginosa y sin intención moralizante, interesa tanto por la personalidad del autor, reflejada en sus comentarios y en su modo situarse para mirar y dejarse impactar por lo que ve, como por la valentía que demuestra al lanzarse a la calle a darse de bruces con la realidad más cruda del ser humano. Desde el fondo de esa realidad cada lector tendrá que preguntarse: “¿Y Dios, dónde está?” Además de “Y yo, ahora, ¿qué voy a hacer?”

     

    «Hubo quien me dijo que estar en la calle me ayudaría a desmitificar a los pobres y eso es exactamente lo que me está ocurriendo, a pocas horas de volver a mi casa. Hay gente buenísima y gente que por culpa del alcohol, las drogas, el sexo, o simplemente por estar en la calle, ha entrado en una espiral de malicia. Cuando salga de aquí haré todo lo posible para sacar a la gente buena de la calle (consciente de que todos tenemos nuestras miserias). A la otra también hay que ayudarla a salir de la calle aunque es difícil porque muchas veces no quiere. Creo que está relacionado con los dos tipos de pobres, los normales y los que han caído en algún tipo de adicción. Los primeros ansían salir de este infierno, los segundos se encuentran cómodos en él».

    Carlos del Valle
    Autor Jaume Vives Vives
    Editorial Monte Carmelo
    Año de publicación 2014
    Nº de páginas 220
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias