• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Carlo María Martini. El profeta del diálogo Imagen 1
    Carlo María Martini. El profeta del diálogo Imagen 1

    Carlo María Martini. El profeta del diálogo

    Sinopsis

     Durante casi 25 años fue arzobispo de Milán, y desde esa diócesis se convirtió en una de las figuras más significativas de la Iglesia en la última parte del siglo XX. Sus palabras profundas, su lucidez para tratar la actualidad con delicadeza pero sin evitar las cuestiones complicadas y su capacidad para dialogar con gente de distintos credos e ideologías hace de Carlo Maria Martini alguien a quien merece la pena conocer.

    ¿Por qué leer "Carlo María Martini. El profeta del diálogo"?

    Andrea Tornielli traza, en estas páginas, un retrato completo y muy interesante de Martini. A través de sus escritos, homilías y palabras dichas en diversas ocasiones. Se trata de un recorrido no solo por su etapa al frente de la archidiócesis milanesa, sino por toda su vida, desde los primeros años, en familia, hasta sus últimos pasos, ya aquejado por el Parkinson, y a caballo entre Jerusalén y Milán. De Martini se dijo, durante años, que era un posible sucesor de Juan Pablo II, se le etiquetó como progresista, liberal, culto... Hubo quien lo valoró por ello, y quien criticó duramente sus posiciones. Sin embargo, a menudo la caricatura o la etiqueta dice poco de la verdadera complejidad de las personas.  Con Martini también ocurre. De ahí el valor de un libro como este. Su autor es un profundo conocedor de toda la obra del jesuita italiano, y desde ahí sistematiza, con acierto, las grandes líneas de su pensamiento y señala sus posiciones como pastor, dispuesto a afrontar las grandes cuestiones políticas y sociales (el régimen fiscal, la relación entre la escuela pública y la privada, las uniones de hecho), éticas (la visión de la sexualidad, aborto, eutanasia, aborto) y religiosas (liturgia, rito latino, ecumenismo, sacerdocio y celibato, el papel de l a mujer, el diálogo entre creyentes y no creyentes...), cuestiones todas ellas que preocupan a la sociedad occidental y la Iglesia católica. Sin ser un libro exhaustivo (sería imposible), permite hacerse una idea amplia de la trayectoria y la importancia de Martini, el profeta del diálogo.

     «Considero que cada uno de nosotros tiene en sí un creyente y un no creyente que dialogan en su interior, que se interrogan el uno al otro, que se hacen continuamente preguntas punzantes e inquietantes. El no creyente que hay en mí inquieta al creyente que también hay en mí, y viceversa (...) ...se trata de hacer emerger las preguntas que tenemos dentro. Significa inquietar a quien cree para hacerle ver que tal vez su fe está fundamentada sobre bases frágiles, y de inquietar a quien no cree para hacerle ver que nunca ha profundizado en su incredulidad" (A propósito de la Cátedra de los no creyentes; p.71)

    Autor Andrea Tornielli
    Editorial Sal Terrae
    Año de publicación 2013
    Nº de páginas 243
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias