• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    La peste Imagen 1
    La peste Imagen 1

    La peste

    Sinopsis

     Este año se cumple el centenario del autor francés premiado con un Nobel, lo que ya sería un motivo suficiente para revisitar sus libros. Pero Camus es más que un autor al que hay que estudiar en historia de la literatura; es un escritor apasionado por la condición humana y empeñado en responder a las últimas preguntas” sobre el ser humano, sobre todo a la cuestión de cómo debemos vivir una vida digna: nosotros, aquí y ahora con las pestes que asolan nuestra sociedad.

    ¿Por qué leer "La peste"?

    Al contar la historia de una plaga que asola una ciudad en el norte de África, Camus explora en “La Peste”  sobre todo los temas de la libertad -una lección moral ante los totalitarismos (a menudo se ha querido ver en el libro una metáfora de la resistencia ante la dictadura)- y el amor; los habitantes de Orán sólo empiezan a amar cuando se ven aislados y deben decidir por sí mismo qué hacer. Para Camus el objetivo de toda vida humana es vivir su existencia, con  todo lo que esta lleva de dolor y el sufrimiento dándole un significado, un sentido. Por eso también los temas de la religión y la “santidad”, entendida como heroísmo, son centrales en la novela Lo importante no es el resultado de nuestras vidas, sino como las vivimos. Así como los esfuerzos de los protagonistas por vencer la plaga son inútiles, la rebelión contra el dolor y el sufrimiento son absurdas. Por lo tanto lo que cuenta es cómo vives con ello y si eso te hace más humano. Tomar decisiones personalmente, al margen de toda imposición social o de una religión mal entendida, es lo que define.

      “Pero hay siempre un momento en la historia en el que quien se  atreve a decir que dos y dos son cuatro está condenado a muerte. Y la cuestión no es saber cuál será el castigo o la  recompensa que aguarda a ese razonamiento. La cuestión es saber si  dos y dos son o no cuatro. Aquellos de nuestros conciudadanos que  arriesgaban entonces sus vidas, tenían que decidir si estaban o no en la  peste y si había o no que luchar contra ella. Muchos nuevos moralistas en nuestra ciudad iban diciendo que nada  servía de nada y que había que ponerse de rodillas. Tarrou y Rieux y  sus amigos podían responder esto o lo otro, pero la conclusión era  siempre lo que ya se sabía: hay que luchar de tal o tal modo y no  ponerse de rodillas. Toda la cuestión estaba en impedir que el mayor  número posible de hombres muriese y conociese la separación  definitiva. Para esto no había más que un solo medio: combatir la peste.  Esta verdad no era admirable: era sólo consecuente.” 

    Autor Albert Camus
    Editorial Edhasa
    Año de publicación 1947
    Nº de páginas 360
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias