• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    El último jesuita Imagen 1
    El último jesuita Imagen 1

    El último jesuita

    Sinopsis

     ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Sabías que hace apenas dos siglos el Papa Clemente XIV suprimió la Compañía de Jesús? ¿Qué llevó a una orden que empezó el siglo XVIII en el zénit de su poder a ser prohibida en 1773? Una novela histórica sobre la supresión de la Compañía de Jesús en el siglo XVIII. Un relato de ambiciones, odios, humanidad frágil y humanidad heroica.

    ¿Por qué leer "El último jesuita"?

    Pedro Miguel Lamet ha escrito, a lo largo de los años, interesantes relatos históricos sobre personajes vinculados a la Compañía de Jesús. Por citar tan solo dos de los más celebrados, sus biografías de San Pedro Claver o de Pedro Arrupe. Ahora se lanza, en su última novela, a recrear un episodio dramático para los jesuitas, como fue su expulsión de Portugal, España y Francia, y la supresión de la orden en 1773. Lo que hace Lamet es crear un personaje, Mateo Fonseca, al que convierte en testigo privilegiado de todo el proceso. Lo que consigue es hacer que el lector descubra la complejidad de un hecho que sacudió a la Iglesia del siglo XVIII. Las intrigas y conspiraciones, la forma de ejecutar el plan. También permite intuir el infierno al que se vieron abocados aquellos jesuitas errantes, expulsados de un país a otro, fieles en las condiciones más adversas. Una historia de conspiraciones y condenas, de odio y grandeza, que puede ser una buena lectura en los meses de descanso que para muchos comienzan.

     "Carlos III había arrojado a aquellas playas a la orden española más numerosa y brillante, fundada por un vasco genial con intelectuales, profesores, muchos de ellos religiosos intachables, como lo prueba que en circunstancias tan extremas solo una minoría abandonara la Compañía. Por las órdenes que llegaban de Madrid y la obsesión de que los vigiláramos de cerca, se veía que Roda y Campomanes les seguían teniendo miedo y sobrevaloraban su poder, a pesar de que no habían hecho durante el extrañamiento el menor gesto de rebelión. Revolvían sus sótanos y bibliotecas en busca de un oro que no encontraban y aún imaginaban en arcones y baúles camino de algún puerto. La leyenda había llegado hasta aquí, pues los lugareños escrutaban el equipaje de los jesuitas en busca de doblones de oro" (p. 341)

    Autor Pedro Miguel Lamet
    Editorial La esfera de los libros
    Año de publicación 2011
    Nº de páginas 626
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias