• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Los límites del perdón Imagen 1
    Los límites del perdón Imagen 1

    Los límites del perdón

    Sinopsis

     El perdón es uno de los clamores evangélicos que más nos cuestionan y remueven por dentro. Esta obra, impresionante en su sencillez y claridad, nos hace entrar de lleno en una realidad antropológica que conecta y desborda a la vez religiones, fronteras y esquemas.

    ¿Por qué leer "Los límites del perdón"?

    Un día, mientras estaba recluido en un campo de concentración alemán, Simon Wiesenthal fue conducido desde su puesto de trabajo hasta el lecho de un miembro de las SS que estaba a punto de morir. Atormentado por los crímenes en los que había participado, el soldado quería “confesarse” y obtener la absolución precisamente de manos de un judío. Este extraño encuentro en medio de las condiciones de inframundo de un lager nazi y el dilema moral que produjo a Wiesenthal nos son narrados en la primera parte del libro, que se titula “El girasol”. Veinticinco años después, el superviviente Wiesenthal preguntó a un grupo de famosos intelectuales qué hubieran hecho en su lugar, lo que desencadenó una excepcional serie de respuestas sobre la posibilidad y los límites del perdón: ¿podemos y debemos perdonar al criminal arrepentido? ¿Podemos perdonar los crímenes cometidos contra los demás? ¿Cuál es la deuda que tenemos con las víctimas? La segunda parte del libro, “el Simposio”, incluye 46 respuestas aportadas por teólogos, líderes políticos, escritores, juristas, psiquiatras, activistas pro derechos humanos, supervivientes del Holocausto y testigos de los genocidios de Bosnia, Camboya, China y Tibet. Sus respuestas reflejan a la perfección sus diferentes doctrinas (judía, católica, budista, musulmana, secular y agnóstica) y nos recuerdan que la pregunta que Wiesenthal les planteó nunca podrá limitarse a los acontecimientos del pasado.

     “Me mantuve en silencio mientras un joven nazi, en su lecho de muerte, me pidió que fuera su confesor. Y luego, cuando conocí a su madre, de nuevo preferí guardar silencio a desilusionarla respecto a la bondad natural de su hijo ¿Cuántos de ellos mantuvieron silencio mientras veían pasar a hombres, mujeres y niños judíos camino de los mataderos que infestaban Europa? […] El meollo del asunto es, por supuesto la cuestión del perdón. El olvido es algo que sólo depende del tiempo, pero el perdón es un acto de volición, y sólo el que ha sufrido está cualificado para tomar esa decisión”.

    Carlos del Valle
    Autor Simon Wiessenthal
    Editorial Paidós Contextos
    Año de publicación 2008
    Nº de páginas 203
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias