• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    El hijo de Noé Imagen 1
    El hijo de Noé Imagen 1

    El hijo de Noé

    Sinopsis

     En el dolor de una guerra, de una separación familiar y del saberse dentro de una raza condenada, un niño cuenta su historia de relaciones, amistades, odios, hambre, sueños y reconciliación. Joseph, a sus siete años, vivirá una experiencia que marcará toda su vida y de la que aprenderá que no se trata de luchar en uno de los bandos, sino de conservar la memoria de los débiles, de los que más sufren. 

    ¿Por qué leer "El hijo de Noé"?

    Las relaciones que Eric-Emmanuel Schmitt elabora en sus escritos con una pluma ligera y limpia, inteligente y sutil, tierna y profunda, son relaciones excepcionales de seres excepcionales. Cuando además, como pasa en El hijo de Noé, es un niño el que reflexiona y se pregunta por el sufrimiento que está viviendo y la esperanza que brota del corazón de ese sufrimiento, se nos revuelven las entrañas. Es una narración, sin duda, para vacunarnos contra el fundamentalismo y la opresión. En medio del holocausto judío, nuestro protagonista encuentra una isla en la que puede sobrevivir y seguir desarrollándose como persona y como judío. Desde la tapia del hogar en el que se encuentra acogido observa al mundo que pasa ante él y que le hace palpitar. La guerra, los que tienen que abandonar su hogar, sus amigos de Villa Amarilla y el profundo deseo de ver aparecer a sus padres un día por la puerta son como las pulsaciones que marcan el ritmo de su vida entre los muros. Un último apunte: la galería de personajes secundarios no tiene desperdicio y son los matices que ellos aportan los que hacen esta narración más bella aún si cabe. 

    «-¿Qué podría hacer yo si los nazis os obligan a desnudaros para comprobar si estáis circuncidados?

    Asentí con la cabeza, añadiendo una significativa mueca para dar a entender que compartía su preocupación. Corrí en busca de Rudy que interrogado por mí al respecto, se echó a reír. 

    – Me tomas el pelo ¿no sabes lo que es la circuncisión?

     ¡Así que, por si no me bastaba ser judío, estaba dotado, además, de una peculiaridad que ni siquiera sabía qué era!»

    Seve Lázaro, sj
    Autor Eric-Emmanuel Schmitt
    Editorial Anagrama
    Año de publicación 2005
    Nº de páginas 149
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias