La tumba de las luciérnagas
Sinopsis
Una reflexión sobre la crueldad de la guerra y el dolor de los inocentes que mezcla la descripción más fría del dolor más atroz con momentos de belleza sobrecogedora y sorprendente lirismo.
¿Por qué leer "La tumba de las luciérnagas"?
En los días inmediatamente posteriores a la rendición de Japón en 1945, un niño, huérfano de guerra, llamado Seita pasa los días abandonado por todos en la estación Sannomiya de Kobe. En el caos en el que se hunde el país después de la rendición nadie se ocupa de los niños huérfanos. Nosaka, huérfano de guerra él mismo, narra con un lenguaje directo e intenso pero al mismo tiempo lleno de poesía la muerte de Seita y de su hermana Setsuko. El libro se convierte en una reflexión sobre la crueldad de la guerra y el dolor de los inocentes que mezcla la descripción más fría del dolor más atroz con momentos de belleza sobrecogedora y sorprendente lirismo.
“El fuego se extinguió a altas horas de la noche y, al no poder orientarse en las tinieblas para recoger los huesos, se acostó junto a la fosa; a su alrededor había una multitud de luciérnagas que Seita ya no intentó atrapar: con ellas, Setsuko no se sentiría tan sola, las luciérnagas la acompañarían…, subiendo, bajando, desviándose de repente hacia los lados, dentro de poco, también ellas desaparecerán, pero tú, Setsuko, irás al cielo con las luciérnagas.”