• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    La tierra sin mal Imagen 1
    La tierra sin mal Imagen 1

    La tierra sin mal

    Sinopsis

    Un relato que nos permite adentrarnos e imaginar lo que fue una de las mayores proezas de la evangelización en la edad moderna: las reducciones jesuíticas.

    ¿Por qué leer "La tierra sin mal"?

    Para los que conozcan Trujillo y Zafra, en nada les parecerá extraño oír que La Tierra sin mal, ligera historia con las reducciones del Paraguay al fondo, comience en estas dos ciudades extremeñas. De allí son, precisamente, los protagonistas antagónicos de la novela: el joven jesuita Enrique Madrigal y el gamberrete hijo menor de un hidalgo de la época, Tomás Llera. Construida sobre las peripecias y trabajos del viaje de estos dos personajes hacia las Indias, la alternancia de capítulos dedicados a cada uno de los protagonistas ofrece al autor la posibilidad de enfrentar dos concepciones sobre el significado de la “conquista” de los territorios de América: para unos, la oportunidad de hacer real la utopía de la justicia que nace del Reino de Dios, mientras que para otros, “la bicoca”, el lugar para escapar del anquilosado y estratificado viejo mundo, lleno de gangas ventajosas para hacerse rico a la primera de cambio. Y todo este drama tendrá como escenario la Sevilla del s. XVI, el Madrid de la Corte, la Salamanca universitaria, los puertos de las Islas Afortunadas, las exóticas costas de Bahía, Río de Janeiro y Sâo Paulo y las salvajes orillas del Guairá, donde se establecieron algunas de las misiones jesuíticas en Paraguay.

    Que no te asusten las páginas. Algunos, exageradamente, han calificado de “cervantino” el estilo de Sánchez Adalid, que ya arrebató al público lector con El Mozárabe. Sin llegar a tanto, es una obra que se lee de corrido y con ganas, “te engancha”. Eso sí, a algunos que busquen mucha información sobre las reducciones les puede defraudar un poco. El autor ha planteado el problema, el desenlace, trágico, ya lo conocemos.

     “San Lúcar de Barrameda, 14 de agosto de 1617. 

    -¡Los galeones!¡La flota de Indias!-se oyó gritar a un muchacho en la calle.

    A esa hora, recién amanecido, en la posada de Burcio empezaba a reinar el ajetreo de mozos que iban arriba y abajo por los amplios patios interiores, recorriendo las galerías camino de las cocinas para aviar la comida a sus amos o en busca de las cuadras para ocuparse de sus caballos. Algunos vivales se habían colado ya con sus bandejas repletas de dulces y el aroma aceitoso de los churros comenzaba a impregnar el ambiente, así como el alcohólico vaho del aguardiente y el vino oloroso que los cuerpos de los borrachos emitían tras la sudorosa noche pasada.

    -¡Los galeones!¡La flota!¡La flota de Indias!-repitió la voz desgañitándose afuera en la calle.”

    Autor Jesús Sánchez Adalid
    Editorial Ediciones B / Grupo Z
    Año de publicación 2003
    Nº de páginas 559
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias