• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Hamnet Imagen 1
    Hamnet Imagen 1

    Hamnet

    Sinopsis

    El verano de 1596, el hijo de William Shakespeare, Hamnet, moría a los once años. Cuatro años más tarde su padre escribió una obra de teatro titulada Hamlet. Hasta aquí la historia. En esta obra de ficción, la autora imagina todo lo que pudo suceder alrededor de esta pérdida, cómo la elaboró la pareja, la familia. Apoyándose sobre todo en el personaje de Agnes, la madre, y sin mencionar en ningún momento el nombre de Shakespeare, la novela se convierte en un relato poderoso y creíble, que podría ser, incluso, la verdad que desconocemos.

    ¿Por qué leer "Hamnet"?

    En primer lugar, porque es una novela de una belleza realmente extraordinaria, que nos lleva a un mundo ya perdido, anterior a la industrialización y a la tecnología, el mundo rural inglés del siglo XVI. Y lo hace de la mano de un personaje magnético, Agnes, la madre de Hamnet, con su forma de habitar la realidad desde percepciones e intuiciones que quizá están todavía dentro de nosotros, pero con frecuencia olvidadas o adormecidas.

    La novela habla con verdad de la experiencia de la pérdida del hijo, entre las más duras que pueda vivir una persona. Nos introduce con dramatismo y tensión en los momentos previos a la muerte de Hamnet, alternándolo con la historia del encuentro de los padres, las dificultades vividas, los prejuicios contra ella, la violencia del padre de él. Pasada la primera parte, se adentra con tremenda profundidad espiritual en la elaboración de la pérdida por parte de Agnes y su marido, cada uno con sus armas, cada uno desde el lugar que puede metido en esa búsqueda del niño perdido.

    En lo profundo de la primera parte y de la segunda acabamos descubriendo una lógica que nos resulta familiar a los que creemos en Jesús: la cúspide del amor es desear intercambiarse por la persona amada en el momento de su muerte, dar la vida por aquellos a quien se ama.

    Carlos Maza, sj
    Autor Maggie O´Farrell
    Editorial Libros del Asteroide
    Año de publicación 2021
    Nº de páginas 352
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias