• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    La penúltima bondad Imagen 1
    La penúltima bondad Imagen 1

    La penúltima bondad

    Sinopsis

    Como dice el subtítulo, «La penúltima bondad» es un ensayo sobre la vida humana en el que se nos recuerda lo esencial de nuestra existencia, se nos invita a poner en práctica, en lo concreto del día a día, la bondad y la generosidad, pues son las actitudes que hacen más habitable nuestro mundo.

    ¿Por qué leer "La penúltima bondad"?

    «La penúltima bondad» es un libro sugerente, evocador, luminoso y, sobre todo, esperanzador. Josep Maria Esquirol sigue por el camino que abrió con «La resistencia íntima»-Premio Nacional de Ensayo 2015- dándonos claves desde la filosofía para acercarnos a una vida lo más plena posible. Con un estilo profundo, pero a la vez, asequible, Esquirol parte de la situación de vulnerabilidad inherente a la humanidad -las afueras-, para invitarnos a llevar a cabo actos de bondad, de donación, de generosidad, que no solo dan sentido a nuestra vida, sino que son, en sí mismos, generadores de vida.

    «Aquí en las afueras, alguien -pues solo alguien puede tener aquí-.
    Aquí, en las afueras, quien piensa y ama, vive. En las afueras, hay zonas muy áridas, donde casi nunca llueve. Cuando lo hace, cada gota da paso a un brote de hierba. Cuando una gota cae en las afueras, en el desierto, da vida, hace nacer y es generadora. Quien va al desierto no es un desertor, nada tiene de avaro, y genera la comunidad que vive.
    Aquí, en las afueras, quien piensa y ama, vive. Vive más que nada más.
    Aquí, en las afueras, acurrucados sobre lo que amamos, generamos, pero también esperamos. No un paraíso perdido, ni una verdad impersonal que dejaría de ser verdad-, sino algún tipo de ternura, de calidez, de abrazo» (pág. 184).

     

    Ignacio G. Sexma, sj
    Autor Josep Maria Esquirol
    Editorial Acantilado
    Año de publicación 2018
    Nº de páginas 184
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias