• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Tabor. El Dios oculto en la experiencia Imagen 1
    Tabor. El Dios oculto en la experiencia Imagen 1

    Tabor. El Dios oculto en la experiencia

    Sinopsis

    En un mundo que se seculariza a pasos agigantados, aparece la paradoja de una nueva búsqueda de la experiencia religiosa que, en muchas ocasiones rechaza a la religión y en otras se confunde con un narcisismo hedonista que deja a Dios de lado. Sin embargo, no podemos olvidar que, como en el Tabor, Dios se oculta en la experiencia, y así sale al encuentro de los hombres en el momento más inesperado y de las maneras más sorprendentes. Desde esta perspectiva y, apoyándose en los escritos de Simone Weil, Josep Otón realiza una lúcida reflexión sobre el rol de la experiencia en la vivencia religiosa del hombre posmoderno.

    ¿Por qué leer "Tabor. El Dios oculto en la experiencia"?

    Porque puede ayudarnos a comprender que la fe y la experiencia no son contradictorias, y así constatar que «hoy, se hace necesaria una propuesta teológica para proteger espiritualmente la experiencia. Que no la ahogue, pero que tampoco la deje a merced de credulidades, distorsiones y manipulaciones. Que ayude a entender y a discernir lo que se vive. Que rompa el techo de cristal que separa la oración y el estudio» (p. 15).

    Porque el libro nos ayuda a leer nuestra realidad líquida y secularizada desde un punto de visto religioso. O, mejor aún, nos hace comprender que, en muchas de las búsquedas de lo trascendente de nuestros contemporáneos, o en expresiones de la fe que podrían parecer ya superadas o de otra época, late una búsqueda de espiritualidad que nace de la desconfianza posmoderna de las religiones convencionales y la búsqueda de la experiencia en lo desinstitucionalizado. Dentro de esta corriente, se engloban las prácticas provenientes de las espiritualidades orientales (incluso en su vertiente más secularizadas), la recuperación de la religiosidad popular, los encuentros masivos o con tintes de espectáculo de algunos eventos religiosos, las peregrinaciones en las que el límite entre lo deportivo, lo cultural y lo religioso no está claro, el góspel, las nuevas modalidades de retiros basadas en la experiencia etc.

    De la mano del autor, se descubre que no todo es peligro ni todo es oportunidad en este tipo de manifestaciones que, por otro lado, se enmarcan perfectamente dentro de nuestro mundo sensitivo y experiencial. Por ello, afirma que «encontrar el equilibrio adecuado es uno de los retos de la pastoral de la posmodernidad. Hay que buscar una experiencia auténtica que suscite y reafirme la fe y, a la vez, una fe capaz de generar vivencias que involucren toda la persona. Hay que evitar que la experiencia personal escape de la criba de la crítica racional. Pero también resulta peligroso confundir la fe con un determinado discurso intelectual. La fe sin experiencia languidece. La experiencia sin reflexión y sin compromiso se corrompe» (p. 54).

     

    Dani Cuesta, sj
    Autor Josep Otón
    Editorial Sal Terrae
    Año de publicación 2020
    Nº de páginas 191
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias