• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Las matemáticas de Dios Imagen 1
    Las matemáticas de Dios Imagen 1

    Las matemáticas de Dios

    Sinopsis

    Este libro es una meditación actualizada del relato de Emaús. En él, su autor ayuda a reflexionar sobre la fe en Jesucristo mostrándonos que en «las matemáticas de Dios» no siempre nos salen las cuentas tal y como las pensamos humanamente. Puesto que, la vida del cristiano, como la de Jesús, tiene una parte importante de fracaso y de cruz que sólo puede entenderse a la luz de la resurrección.

    ¿Por qué leer "Las matemáticas de Dios"?

    Porque se trata de un libro en el que seguramente todos podamos ver reflejados muchos de los aspectos de nuestra vida como seguidores de Jesucristo y miembros de la Iglesia.

    Porque ¿quién no se ha sentido alguna vez de vuelta de todo, decepcionado por su gente, por sí mismo o por Dios? «Estoy pensando en todas las historias que suele contar la gente, en esos caminos de vuelta de madres jóvenes a los que sus maridos han dejado plantadas con los niños aún pequeños […] o cuando has estudiado muchísimo durante años persiguiendo tu sueño y luego resulta que habiéndote graduado con la nota máxima, trabajas con contratos temporales o en una centralita telefónica preguntándote si algún día llegarás a construirte un verdadero futuro» (páginas 17-18).

    Porque sin la fe en Jesucristo (y a veces también con ella), es muy difícil entender que «la autenticidad es lo que queda de ti cuando lo has perdido todo 'porque' no somos nuestras expectativas, nuestras capacidades, nuestras ideas, nuestros cálculos, nuestra belleza, nuestra capacidad de tener todo bajo control. Tampoco somos lo que tenemos en cuanto a cosas o personas» (página 20).

    Porque necesitamos experimentar la verdadera amistad. «Hay quienes dicen que nos pasamos la vida intentando entrar de nuevo en el vientre de nuestra madre. A mi me gusta pensar que nos pasamos la vida buscando 'relaciones vitales', relaciones que nos hagan vivir de verdad» (página 24).

    Porque a veces no somos capaces de reconocer que aquel que camina junto a nosotros es el Resucitado. «El corazón que arde es señal de que Cristo está pasando a tu lado, y aunque no tengas fe para reconocerlo, el corazón arde, te calienta e ilumina tu vida. Por eso, no me preocupa tanto cuando alguien me dice que no tiene fe. Me preocupa más cuando alguien me dice que no tiene corazón» (página 33).

    Porque muchas de nuestras decepciones con la Iglesia, pasan porque tenemos una imagen confundida de ella. «La Iglesia es una posada, uno una vivienda definitiva. Ésta es para los cristianos el Cielo, y creo que tenemos bastante claro lo lejos que estamos del Cielo nosotros y nuestras iglesias» (página 60).

    Porque todos necesitamos reconciliarnos con nuestro pasado, con nuestras frustraciones, peleas y decepciones, pero no entendemos que sólo podemos hacerlo desde Cristo. «Si mi experiencia de fe no abarca sobre todo el pasado, entonces el futuro es sólo una huida y un escondrijo de todo lo que éramos y de todo lo que nos ha pasado» (página 87).

    Dani Cuesta, sj
    Autor Luigi Maria Epicoco
    Editorial San Pablo
    Año de publicación 2018
    Nº de páginas 107
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias