• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Fratelli Tutti Imagen 1
    Fratelli Tutti Imagen 1

    Fratelli Tutti

    Sinopsis

    El 4 de octubre de 2020, en la fiesta de San Francisco de Asís, elegida con toda intención, el papa Francisco hizo pública esta encíclica sobre la fraternidad universal. Un grito a la justicia, a la concordia y al diálogo en favor de los más desfavorecidos.

    ¿Por qué leer "Fratelli Tutti"?

    Sin duda, habrá quien la lea solo en titulares, en tuits o en comentarios de prensa. Estarán quienes se queden con dos o tres frases polémicas, y quienes la quieran utilizar como munición contra «los otros», ignorando que, si algo es esta encíclica, es una llamada a trascender ese tipo de enfrentamientos demagógicos que solo perjudican –una vez más– a los más débiles.

    La encíclica es, en realidad, un grito tajante, una denuncia firme y un anuncio profético: necesitamos hacer de la fraternidad universal el horizonte hacia el que caminar, creyentes y no creyentes. En un mundo cada vez más dividido, más desigual, más polarizado, y más copado por egoísmos. Lo necesitamos, especialmente por compromiso con las víctimas de un sistema y unas estructuras que están dejando en la cuneta (en las periferias sociales, existenciales e invisibles) a una cantidad innumerable de personas. Hay que leerla y hacerse preguntas concretas. No da recetas (quizás no las tiene). Propone metas. Y es responsabilidad personal y colectiva encontrar caminos. Para una pertenencia inclusiva. Para una universalidad enraizada en lo local. Para una amistad social.Para una verdad que se encuentra en el diálogo pero que no es relativismo. Para un perdón que no rehúye el conflicto en su búsqueda de justicia y reconciliación. Para una transformación de estilos de vida, relaciones, organización de sociedades y sentido de la existencia.

    Se lee muy bien. Está escrita para ser comprendida. Y seguramente también rezada, interiorizada, trabajada y discutida. Merece la pena leerla y trabajarla personal y grupalmente. 

    José María Rodríguez Olaizola, sj
    Autor Papa Francisco
    Editorial Mensajero
    Año de publicación 2020
    Nº de páginas 205
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias