• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    El desierto de los tártaros Imagen 1
    El desierto de los tártaros Imagen 1

    El desierto de los tártaros

    Sinopsis

    Giovanni Drogo, oficial recién licenciado, es destinado a la Fortaleza Bastiani, un complejo militar en medio del desierto. Nada más llegar, Drogo siente el deseo de marcharse. Sin embargo, el tiempo va trascurriendo, las oportunidades de cambiar van pasando, y Drogo va envejeciendo dentro de la fortaleza.

     

    ¿Por qué leer "El desierto de los tártaros"?

    Escrita en 1940, El desierto de los tártaro» es considerada una obra maestra de la literatura italiana del siglo XX. Su lenguaje sobrio, casi minimalista, convierte en ágil la lectura de este drama interior. Buzzati plantea dilemas universales que atañen a todos los hombres y mujeres de todos los sitios y todos los tiempos: la erosión que el paso del tiempo genera en los sueños e ilusiones de la juventud; el combate interior entre libertad y seguridad; la lucha entre los deseos de seguir intuiciones y anhelos y la aceptación resignada, sin un atisbo de rebeldía, de la vida tal y como viene; el mantenimiento de esperanzas vanas que sabemos que nunca se harán realidad pero con las que, por cobardía, preferimos seguir engañándonos.

    «Con los demás, con sus colegas oficiales, tenía que aparentar ser un hombre, tenía que reír con ellos y contar historias jactanciosas de militares y mujeres. ¿A quién, sino a su madre, podía decirle la verdad? Y la verdad de Drogo esa noche no era la de un valiente soldado, no era probablemente digna de la austera Fortaleza, sus camaradas se habrían reído de ella. La verdad era el cansancio del viaje, la opresión de los tétricos muros, el sentirse completamente solo.»

    Ignacio G. Sexma, sj
    Autor Dino Buzzatti
    Editorial Alianza Editorial
    Año de publicación 1940 (2020 esta edición)
    Nº de páginas 267
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias