• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    El pintor de batallas Imagen 1
    El pintor de batallas Imagen 1

    El pintor de batallas

    Sinopsis

    El célebre fotógrafo de guerra Andrés Faulques, con treinta años de bagaje profesional y prestigiosos premios a sus espaldas, decide retirarse y refugiarse en una torre abandonada en la costa. En estas ruinas se dedica por entero a pintar un gran mural en que el plasmar todo lo visto y lo vivido, pintando la batalla que la fotografia no ha podido contener. Pero la paz ermitaña que busca se ve interrumpida por la inesperada llegada de un visitante: el protagonista de una de sus instantáneas más famosas, que viene para pedir y dar explicaciones, con la intención de cerrar la historia de horror que abrió aquella fotografía.

    ¿Por qué leer "El pintor de batallas"?

    Un acercamiento, sin filtros, sin concesiones, a las entrañas de lo que somos y los tiempos en los que nos ha tocado vivir y decidir. A través de los recuerdos del fotógrafo de guerra, compartidos con una inesperada y perturbadora visita, esta novela es un viaje a las guerras de nuestro siglo, a lo profundo de nuestra sociedad, de nuestro comportamiento, de nuestros puntos de vista.

    La guerra, la búsqueda de la belleza y nuestro papel en el mundo son la paleta de colores del mural que se va pintando y definiendo página a página. Y únicamente tres personajes, que se descubren a través de una narración cuidada y cautivadora, son suficiente marco para una profunda revisión de nuestra tranquilidad, nuestra vocación y nuestra conciencia.

    Una lectura culta, adictiva, cruda, intensa y necesaria para quienes buscan respuestas, con disposición al cuestionamiento. Un viaje a esos lugares que no queremos ver, los lugares de los que nunca se vuelve. Un pasaje de ida y vuelta al infierno de nuestro tiempo, para los que no hemos estado allí. «O mejor dicho –rectificó mirando las torres de cemento y cristal a medio pintar en la pared–, los que pensaban, erróneamente, que no estaban allí.»

    Elisa Orbañanos
    Autor Arturo Pérez-Reverte
    Editorial Alfaguara
    Año de publicación 2006
    Nº de páginas 304
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias