• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Quién mató a mi padre Imagen 1
    Quién mató a mi padre Imagen 1

    Quién mató a mi padre

    Sinopsis

    Un libro con dos partes: en la primera un hijo le escribe una larga carta a su padre, enfermo y al final de su vida. La violencia e incomprensión de antaño dejan paso al cariño y el perdón. En la segunda parte ese mismo hijo denuncia las causas de fondo que han llevado a su padre a esa situación de agonía y cercanía a la muerte, con apenas 50 años.

    ¿Por qué leer "Quién mató a mi padre"?

    Desde hace tiempo asistimos, entre estupefactos y alarmados, al auge y llegada al poder de movimientos políticos que creíamos acabados. Por debajo de este fenómeno se encuentran las fracturas sociales creadas por una globalización que ha dejado a muchas personas al margen de la sociedad del bienestar. Esas personas no son simples números de una estadística. Detrás de ellos arrastran una historia de fracaso escolar, alcohol y violencia que se suele transmitir a las generaciones siguientes. En la primera parte del libro, el autor, que ha logrado escapar de la exclusión social a través de los estudios, se reconcilia con su padre. En la segunda, muestra cómo las decisiones políticas que se toman fríamente en un despacho tienen consecuencias concretas sobre la vida de las personas, especialmente de las más vulnerables. El diagnóstico que efectúa sobre la enorme fractura social que está rompiendo las sociedades occidentales es acertado, aunque luego podamos discrepar de las soluciones propuestas.

    «Voy a intentar formular una teoría. Ahora que lo pienso, tengo la sensación de que tu existencia ha sido, a tu pesar y precisamente en tu contra, una existencia negativa. No tuviste dinero, no pudiste estudiar, no pudiste viajar, no pudiste cumplir tus sueños. Apenas hay en el lenguaje otra cosa que negaciones para explicar tu vida» (pág. 35).

    Ignacio G. Sexma, sj
    Autor Edouard Louis
    Editorial Salamandra
    Año de publicación 2019
    Nº de páginas 96
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias