• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook
    Laudato Si´ Imagen 1
    Laudato Si´ Imagen 1

    Laudato Si´

    Sinopsis

    El papa Francisco sorprendió, hace cuatro años, cuando su primera encíclica fue sobre el cuidado de la casa común. Una invitación a tomar conciencia de la necesidad de profundizar en la comprensión de las relaciones entre medio ambiente, consumo, justicia, pobreza y tiempo.

    ¿Por qué leer "Laudato Si´"?

    Hay algo muy interesante en la manera en que escribe el papa Francisco, y es que se hace muy comprensible. Con un lenguaje coloquial y directo, aborda temas de actualidad. Esta encíclica sorprendió a muchos por esa cercanía, que hacía accesible una reflexión profunda sobre el cuidado de la casa común. En su desarrollo va pasando de lo descriptivo, Lo que le está pasando a nuestra casa (cap. 1), a una propuesta espiritual sobre el evangelio de la creación (cap. 2). En su análisis trata de mostrar la raíz humana de la crisis ecológica (cap. 3); la idea de la ecología integral (cap. 4) es muy provocadora y necesaria al vincular de una manera tajante los temas de ecología a la justicia social y a las consecuencias que el deterioro medioambiental tiene en las vidas de los pobres. Más allá del análisis, se intentan apuntar algunas líneas de actuación (cap. 5) para concluir ofreciendo una espiritualidad ecológica (cap. 6).

    La encíclica no pretende ser una enciclopedia ni un libro lleno de datos, sino inspirar una mirada creyente y ayudar a tomar conciencia de la necesidad que tenemos de formarnos. Por eso, cualquier creyente que pueda dedicarle unas horas debería intentar hacerlo, para dejarse provocar, interrogar y alentar por sus propuestas.

    «La gran riqueza de la espiritualidad cristiana, generada por veinte siglos de experiencias personales y comunitarias, ofrece un bello aporte al intento de renovar la humanidad. Quiero proponer a los cristianos algunas líneas de espiritualidad ecológica que nacen de las convicciones de nuestra fe, porque lo que el Evangelio nos enseña tiene consecuencias en nuestra forma de pensar, sentir y vivir. No se trata de hablar tanto de ideas, sino sobre todo de las motivaciones que surgen de la espiritualidad para alimentar una pasión por el cuidado del mundo. Porque no será posible comprometerse en cosas grandes sólo con doctrinas sin una mística que nos anime, sin 'unos móviles interiores que impulsan, motivan, alientan y dan sentido a la acción personal y comunitaria'. Tenemos que reconocer que no siempre los cristianos hemos recogido y desarrollado las riquezas que Dios ha dado a la Iglesia, donde la espiritualidad no está desconectada del propio cuerpo ni de la naturaleza o de las realidades de este mundo, sino que se vive con ellas y en ellas, en comunión con todo lo que nos rodea.» (Laudato Si' 216)

    Ender Wiggin
    Autor Papa Francisco
    Editorial Mensajero
    Año de publicación 2015
    Nº de páginas 192
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias