A algunos les resultará familiar la cara de Neil deGrasse Tyson, por la serie Cosmos: A Spacetime Odissey, que hace exactamente una década llevo durante una temporada a lenguaje televisivo algunas de las grandes cuestiones de la ciencia. Y es que este astrofísico estadounidense, amén de sus ocupaciones profesionales y sus múltiples reconocimientos, lo que mejor se le da es divulgar. 

Es muy recomendable su podcast Startalk Radio, donde entre su saber y el de sus notables invitados uno aprende, se divierte y acaba cada capítulo con la sensación de haber aprovechado el tiempo pasando un buen rato.

En su capítulo “Things You Thought You Knew – The Ancient Planets”, el protagonista es el sol. Durante media hora, habla de diversos aspectos… destacando la explicación del porqué del calendario gregoriano, que soluciono un retraso de diez días respecto al calendario astronómico que preocupaba a muchos. Y es que, allá por el 1582, el Papa Gregorio XIII llamó a los principales científicos de la época a buscar una solución para este desfase, que amenazaba con hacer que la Pascua y la Semana Santa entrasen en conflicto.


DeGrasse Tyson, de familia católica, resalta la importancia que entonces tuvieron los científicos jesuitas, cuya dedicación a la ciencia los había hecho referentes ya en aquella época. Así, fue Cristóbal Clavio SJ uno de los designados por el Papa para deshacer el entuerto, y suya fue la doble solución al problema que lo dejo resuelto para siempre: los días 5 a 14 de octubre de 1582 no existieron y desde entonces tenemos años bisiestos cada cuatro años, con salvedad de aquellos cuya cifra acabe en 00 y no fueren divisibles entre 400.

Hechos que pueden resultar conocidos para algunos de nosotros, pero que aún así no está de más refrescar de manos de un científico tan completo y con un formato tan ameno como el de Startalk Radio.

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.