huangshic.jpg

Sinopsis

China, 1937. El país está sumido en la guerra civil entre comunistas y nacionalistas, y Japón lo ha invadido prácticamente todo. Un reportero inglés, George A. Hogg, licenciado en Oxford, está en Shaigón, reducto de lujo y decadencia europea, esperando poder infiltrarse en Nanjing, la capital. Ésta ha sido tomada por los japoneses y se cuenta que la ciudad ha sido arrasada. Cuando llega allí verá, sufrirá e intentará comprender el horror de la guerra. Caerá prisionero de los japoneses y al ser liberado por un comunista chino llamado Jack, es enviado a un lugar remoto en las montañas hasta poder recuperarse e incorporarse de nuevo a su trabajo como reportero. Pero el lugar al que llega, Huang Shi, le deparará una nueva misión. Aquél que quería conocer los entresijos de la guerra y estar al pié del cañón dando la noticia, se acabará convirtiendo en el conocedor de las heridas de dicha guerra. No se hará con la noticia, sino que indagará en los daños morales, físicos y económicos que están destruyendo las vidas de un puñado de niños de los que se hará cargo. Hogg irá comprendiendo poco a poco que a veces uno actúa como un héroe y salva vidas, pero sin sentirse como tal.

¿Por qué ver "Los niños de Huang Shi"?

  • Porque con el sufrimiento también se aprende y una película que te enseña los daños de la guerra siempre es buena. Un relato donde puedes palpar que la guerra deja heridas, llanto y huérfanos es un relato realista, difícil, y puede incluso que cuestionable. Pero la realidad ha de ser mostrada porque es la única que te hace aprender.
  • Porque nos ayuda a conocer un poco más de la historia de la primera mitad del siglo XX, de un continente que se está convirtiendo en una potencia mundial en todos los aspectos. Echar una mirada a la China de esta época ayuda a comprender cómo es la china actual.
  • Porque está basada en un hecho real. Y mostrar en una historia que alguien ha entregado su vida por un ideal siempre es bueno, pero cuando ese ideal ha supuesto también un cambio personal, una conversión, esa narración se transforma en un ejemplo educativo.
  • Porque la galería de personajes que aparecen se podrían catalogar como santos y pecadores: Jack, comunista y amante de la guerra, que lucha por los intereses de los más pobres de su país; Wang, la traficante de opio, que llega a venderse a sí misma para que Hogg pueda salvar a los niños; Lee, la enfermera voluntaria, que se juega la vida por ayudar a los demás pero solo puede soportar tanto dolor enganchada a la morfina. Así, son las elecciones personales las que nos salvan o nos condenan, pero siempre hay posibilidad de ver la bondad en todos los seres humanos.
  • Porque es una buena película para ver que la muerte no es el final, que el mejor legado que podemos dejar de nosotros mismo es todo el bien que hayamos hecho, sin tener siquiera la consciencia de que somos héroes o villanos, de que lo que hemos hecho era para sentirnos más importantes que los demás.

Para pensar

1. Hogg se considera pacifista, hasta que presencia la matanza de Nanjing. En ese momento algo se quiebra dentro de él y decide participar activamente en la guerra. Pero Lee le dirá en un momento dado: «Hoy has salvado vidas. Funcionó, y no te sentiste como un héroe». ¿A qué se refiere? ¿Qué representa este hecho?

2. Hogg leerá una nota del Tao The Chin que le deja Lee en Huang Shi: «Estando armado pero sin armas, pueden ganarse grandes batallas». ¿Qué “arma” le entrega Jack cuando lo deja en el tren que lo llevará al orfanato? ¿Qué crees que significa eso?

3. Un niño impide a Hogg plantar en la tierra. Cree que no va a crecer nada y le invita a cambiar de actitud. ¿Qué le sugiere? ¿Cómo reacciona Hogg? ¿Significa que Hogg reniega de sus raíces o de su cultura?

4. En chino antiguo China es ‘Mar Amargo’. Eso caracteriza a los chinos, según admite el propio Jack, que también es chino, y compara los sentimientos de la enfermera, con los sufrimientos del pueblo. ¿De qué actitud cristiana está hablando?

5. La última frase que Hoog dice en la película es: «¡Qué afortunado he sido! ¡Qué afortunado he sido!» ¿Por qué crees que lo dice?

6. Reflexiona la siguiente expresión: «Se repartió en cada de uno de nosotros. Y a partir de ahora, hagamos lo que hagamos en nuestras vidas, siempre oiremos su voz». ¿A quién te recuerda?

huangshic.jpg

Título original

The Children of Huang Shi

Direción

Roger Spottiswoode

Guión

Jane Hauksley, James Mac Manus

Reparto

Jonathan Rhys Meyer, Radha Mitchell, Chown Yun Fat

País

Australia

Año

2008

Duración

114 min.

Te puede interesar