rebelarse.jpg

Este libro tiene muchas papeletas para cabrear a algunos lectores y satisfacer a otros.  Después de leerlo uno no sabe si sus autores son unos cínicos, simplemente unos escépticos o son  gente lúcida que propone formas realistas de cambiar las cosas.  Se puede estar de acuerdo o disentir con ellos. Pero invita a pensar, y no es poco.

Lo que van haciendo los autores en estas páginas es denunciar a la “contracultura”, entendiendo como tal la forma de organizarse de muchos movimientos antiglobalización, ecologistas, feministas a lo largo de la segunda mitad del XX.  Critican de dichos movimientos el que, mientras se expresan como movimientos de “protesta” frente a un sistema injusto, en realidad se quedan en ruido controlado por el mismo sistema.  Diseccionan con cierta mala uva algunos slogans y apuestas de esta contracultura que, mientras protesta, puede no ser más que rebeldía entretenida. 

 “Esta tendencia a rechazar soluciones institucionales para los problemas sociales nos lleva directamente al pecado capital de la contracultura. Siempre rechazan las soluciones sencillas para problemas sociales concretos, abogando por alternativas “profundas” o “radicales” que jamás se podrían aplicar eficazmente”.

rebelarse.jpg

Editorial

Taurus

Año de publicación

2005

Páginas

417

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.