pulgarcita.jpg

Pulgarcita tiene 18 años, es nativa digital, y a través de su teléfono móvil y de su ordenador está conectada con todo el mundo las 24 horas del día. Debe su nombre a la rapidez y habilidad con la que sus pulgares se deslizan por las teclas de su móvil. 

Son muchos los libros que analizan el cambio de época que se lleva produciendo desde hace unas décadas debido a la revolución que han supuesto internet y las telecomunicaciones. Pulgarcita aborda esta temática, y, sin embargo, es un libro totalmente distinto. Distinto por su concisión: a Michel Serres le bastan unas pocas páginas para dar un retrato preciso de la nueva de época en la que vivimos. Y distinto, sobre todo, porque en vez de ver los cambios con recelo, como una amenaza al orden establecido, el autor, a sus 85 años, lanza una mirada lúcida, esperanzada y tierna sobre las inmensas posibilidades que ofrecen internet y las telecomunicaciones. 

“Sí. Desde hace algunos decenios, veo que vivimos un periodo comparable a la aurora de la paideia, después de que los griegos aprendieran a escribir y a demostrar, un periodo parecido al Renacimiento, que vio el nacimiento de la imprenta y el surgimiento del libro. Época incomparable, sin embargo, ya que ahora, al mismo tiempo que las técnicas mutan, el cuerpo se metamorfosea, cambian el nacimiento y la curación, los oficios, el espacio, el hábitat, el ser humano.” (págs. 34-35).

 

pulgarcita.jpg

Editorial

Gedisa

Año de publicación

2014

Páginas

123

Te puede interesar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.