dolordemas.jpg

 Las imágenes de la violencia son ya, desgraciadamente, un lugar común. ¿Cuáles son sus efectos sobre nosotros? Estas imágenes cotidianas, ¿nos conmueven, nos indignan o nos convierten en espectadores inmunizados? 

 Susan Sontag vivió casi toda su vida en Nueva York investigando, cuestionando y afilando su pluma para disparar preguntas devastadoras que dejan aún hoy al lector sin respuestas estereotipadas en las que refugiarse. Ante el dolor de los demás es un ensayo sobre la guerra y el arte que ha recogido esa guerra (desde las pinturas de Goya hasta las imágenes de la destrucción del World Trade Center), pero también una electrizante reflexión sobre cómo nos representamos el sufrimiento, los límites de la compasión y las obligaciones que impone la conciencia en una “sociedad del espectáculo” que puede llegar a hacernos trivializar la realidad infernal de cualquier enfrentamiento entre seres humanos.

 “¿Qué se hace con el saber que las fotografías aportan del sufrimiento lejano? Las personas son a menudo incapaces de asimilar los sufrimientos de quienes tienen cerca. Aunque se les incite a ser mirones –y posiblemente resulte satisfactorio saber que Esto no me está ocurriendo a mí, No estoy enfermo, No estoy muriendo, No estoy atrapado en una guerra- es al parecer normal que las personas eviten pensar en las tribulaciones de los otros, incluso de los otros con quienes sería fácil identificarse”.

dolordemas.jpg

Editorial

Alfaguara

Año de publicación

2004

Páginas

151

Te puede interesar