• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Years and Years

    Sinopsis

    Una inquietante distopía sobre los próximos 15 años. A través de la historia de la familia Lyon, nos asomamos a un futuro muy plausible en algunas de sus propuestas. Una Inglaterra post-brexit donde la tecnología, los populismos, la violencia, el terrorismo, el cambio climático y la comunicación van generando un escenario cada vez más amenazador.

    ¿Por qué ver Years and Years?

    • Porque tiene las ventajas de tantas miniseries británicas: excelente producción, pocos capítulos, principio y fin.
    • Por un guion que entra de lleno en infinidad de cuestiones contemporáneas sobre las que merece la pena una reflexión
    • Por un casting muy acertado, en el que cada personaje brilla en sus momentos (con especial referencia a Emma Thompson, cuya Vivienne Rook es creíble y detestable a partes iguales)
    • Por la banda sonora de Murray Gold, intensa y agobiante en ocasiones, que recuerda las composiciones de Max Richer para otras series de HBO como The Leftovers

    Para pensar

    1. Hay tantos temas que se solapan en los diferentes capítulos que es difícil sistematizar todo. Pero quizás una de las cuestiones más interesantes es pensar qué puede resultar más plausible de todos los escenarios planteados.

    2. En cuanto a la tecnología, la tesis de fondo es el increíble, rápido e imparable desarrollo de la tecnología aplicada a todas las facetas de la vida. Y cómo tiene consecuencias positivas (por ejemplo en la sanidad) pero también algunas muy problemáticas. Quizás lo más radical en la serie es la cuestión del transhumanismo, que va desde el implante de tecnología en el cuerpo humano hasta el vaciado de la memoria al final de la vida -quizás el mayor riesgo del guión-. ¿Sabes cuánto hay de real, o de posible en los escenarios planteados?

    3. La política contemporánea también es objeto de análisis en la serie. Una política proclive a los populismos, a las estridencias, a los ídolos que surgen de la nada a base de eslóganes, con facilidad para manipular. Vivienne Rook es el paradigma de los líderes populistas contemporáneos, capaces de enardecer a las masas a base de naderías. Son muy interesantes los momentos de contraste entre sus intervenciones políticas y las voces que critican la vaciedad de sus planteamientos, sin ser escuchadas.

    4. También  dedica una de sus tramas a la inmigración, las fronteras y las dificultades que han de afrontar los ciudadanos considerados ilegales.

    5. La idea de una sociedad donde hay vidas que sobran (tan bien planteada por el sociólogo polaco Zygmun Bauman) está aquí llevada al extremo. ¿Te parece plausible?

    6. Es interesante -aunque inquietante también, al menos para nosotros- la total ausencia del tema religioso. No hay ni una sola mención a la religión en la vida de los miembros de la familia Lyon. Aunque, paradójicamente, la última escena de la temporada quiere jugar con la idea de un amor capaz de trascender la muerte (solo que esta inmortalidad sería fruto de la tecnología y no una forma de trascendencia).

    7. Nos encontramos con una sociedad donde está absolutamente normalizada la diversidad (los planteamientos familiares-relacionales reflejan en ese punto la pluralidad contemporánea).

    8. ¿Es posible alguna forma de resistencia? Esta parece ser la pregunta de fondo. Es muy provocador discurso de la abuela en el último capítulo -alegando a cómo no podemos seguir culpando de todo a los otros, al sistema o al clima, cuando demasiadas veces somos nosotros quienes vamos aceptando acríticamente todas las novedades, cambios y pequeñas renuncias en nombre de  la libertad, el progreso, etc.  

    9. El final resulta –desde mi punto de vista– demasiado benévolo, como si se hubiera querido evitar el malestar definitivo ante lo que se está viendo, salvando al espectador del vértigo final de llevar los puntos anteriores hasta sus últimas consecuencias.
    Ender Wiggin
    Years and Years Imagen 1
    Título original Years and Years
    Dirección Russell T. Davies, Simon Cellan Jones, Lisa Mulcahy
    Guión Russell T. Davies
    País Reino Unido
    Año 2019
    Duración 6 episodios (60 min.) -Temporada 1-.
    Reparto Emma Thompson, Rory Kinnear, T´Nia Miller, Russell Tovey, Jade Alleyne, Anne Reid
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias