• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Green Book

    Sinopsis

    Tony Lip trabaja como portero en el Copa, un club de Nueva York. Cuando el club cierra por obras, Tony es contratado por Don Shirley, un famoso pianista negro, para acompañarle como chófer (y guardaespaldas) en una gira que va a emprener por los estados del sur. Estamos en 1962 y el racismo es institucional. Durante las ocho semanas que dure la gira ambos hombres irán forjando vínculos inesperados.

    ¿Por qué ver Green Book?

    • Porque es una de las mejores películas de 2018. Ganadora del Globo de Oro a la mejor comedia y nominada a 5 Óscar (película, director, actor, actor secundario, guion original y montaje)
    • Por el duelo interpretativo de Viggo Mortensen y Mahershala Ali. Los dos bordan sus papeles y consiguen transmitir emoción, ternura, fragilidad y honestidad en cada plano.
    • Porque no abundan las buenas comedias, y esta lo es. Con un guion muy bien trabado, que consigue sacarte una sonrisa en muchos momentos, y una carcajada en alguna ocasión.

    Para pensar

    1. Parece mentira que el racismo institucionalizado que atraviesa la película estuviera tan asentado en Estados Unidos en 1962. En realidad es tan solo hace poco más de 50 años. Impresiona. Inquieta. E invita a pensar en lo que significa el racismo, por qué se produce, y cómo es posible que haya gente que pueda tener tan interiorizados prejuicios asociados al color de la piel.
    2. La relación entre Tony y Shirley es el hilo conductor de la película. Es muy interesante la evolución de Tony. Desde la primera escena (el rechazo de los hombres de color en su casa) hasta el abrazo final con Shirley. Quizás lo que muestra es que el racismo tiene que ver sobre todo con el desconocimiento. Cuando hay cercanía se rompen muchos prejuicios. 
    3. La idea de que por ser de una raza hay que responder a estereotipos, ¿tiene versiones contemporáneas?
    4. La opción de Shirley por una resistencia basada en la dignidad, ¿te parece el camino hacia algo?
    5. En un momento Tony le dice a Shirley: «El mundo está lleno de gente sola que no se atreve a dar el primer paso» ¿Qué te parece que quiere decir? ¿Es real? 
    6. Shirley le dice a Tony: «La violencia no consigue nada. Solo la dignidad te da autoridad». ¿Te parece que esto es cierto? ¿Dónde crees que se puede aplicar hoy?
    7. Shirley es un personaje muy atormentado. Ni suficientemente negro, ni suficientemente blanco, ni suficientemente hombre. ¿Qué aprendes de su lucha interior?
    8. «He trabajado mucho tiempo en los clubes de Nueva York. Sé que la vida es complicada». Con esa frase Tony muestra una humanidad enorme. ¿A qué aspectos de la vida contemporánea crees que se podría aplicar hoy?
    Ender Wiggin
    Green Book Imagen 1
    Título original Green Book
    Dirección Peter Farrelly
    Guión Brian hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga
    País Estados Unidos
    Año 2018
    Duración 130 min.
    Reparto Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias