• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El laberinto de las excusas

    Dice un refrán que «de buenas intenciones está el infierno lleno». Y es verdad. ¿Cuántas veces te ha tocado empezar una frase queriendo justificar que has hecho algo mal? Entonces se te llena la boca de «No, verás, es que…», o «Si yo iba a…», «yo quería…» y detrás vienen explicaciones, justificaciones, mil y un motivos que te sirven (quizás) para descargar un poco la mala conciencia de haber actuado mal, de no haber hecho lo que te habías propuesto o lo que otros esperaban de ti. Las excusas lo mismo te sirven para justificar lo que has hecho o lo que has dejado sin hacer: que no has estudiado, que te has gastado lo del mes en un fin de semana, que no has llamado a casa en un montón de días, que no paras de criticar, que sigues sin entregar un trabajo aunque otros dependan de ti, que nunca encuentras tiempo para rezar, que no cuidas bien a tus amigos, o que se te instala la incoherencia en muchas facetas de la vida…

    Entendedme. Las excusas a veces son reales. No siempre hacemos las cosas mal. Es verdad que hay ocasiones en que los buenos propósitos tropiezan con obstáculos, imprevistos y situaciones que impiden que uno haga todo aquello que se había propuesto. A veces, de verdad, tienes excusa. Y la cuentas. Y no hay más.

    También puede ocurrir que tú sepas que tus excusas no son reales. Pero las ves como mentiras piadosas. No es el ideal, pero a veces...

    El problema es cuando uno empieza a creerse sus propios cuentos. Porque, si te examinas un poco, descubres que algunas excusas son tan solo ficciones que uno intenta contar (a otros o a sí mismo) para justificarse. Pequeños engaños para adornar una realidad que no te gusta mucho, para enmascarar el fracaso o el no haber estado a la altura de lo que se suponía que deben ser las cosas. A veces te engañas, te convences, te mientes a ti mismo para justificarte. Pero, si rascas un poco, reconoces que esas excusas son mentiras (conscientes o inconscientes). Son, tan solo, intentos de huir por una puerta falsa, un atajo o quedando bien.

    ¿Por qué hablar de laberinto en este caso? Porque te vas enredando en justificaciones y pantallas que te impiden ver el problema. E incluso puede ser que vayas enredando a otros, que quieren creerte. A veces la salida más sencilla es reconocer las cosas como son. Darse permiso para no ser tan cumplidor, o para equivocarse. Aceptar que algo no va como esperabas, o como debía haber sido. Pedir perdón si es necesario. Solo eso te puede permitir mirarte con honestidad y aceptar lo que no puedes cambiar, pero también detectar lo que sí puedes (y a veces debes) intentar cambiar. Para no terminar poniendo excusas ante lo que tendría que ser innegociable en nuestra vida: el amor, la justicia, y el evangelio.

    José María Rodríguez Olaizola, sj
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias