• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Agua y sed. Vivir queriendo más

    Todo el mundo sabe qué es la sed. Más de una vez la hemos tenido y no tenerla significa estar muerto. Esta necesidad que nos acomuna a todos, que nos iguala a todos, sirve para tocar otra realidad más honda y que nos puede golpear también a todos, la de una sed que no se apaga, la de la insatisfacción.

    La insatisfacción es una cosa un poco pegajosa. Como la toques ya no te la despegas de los dedos. La insatisfacción es escurridiza. A veces ni siquiera sabemos por qué estamos insatisfechos, pero el hecho es que lo estamos, como si tuviéramos un agujero dentro, un boquete en el alma por el que se nos escapa lo bueno, lo valioso, lo bello, que no nos deja estar contentos con nada, que nos obliga a aceptar cualquier propuesta de plan (atiborrando nuestras agendas hasta el agobio o la mentira), de conversación (contestando sin parar al móvil mientras paseamos con otra persona), de entorno (porque nos creemos imprescindibles en siete sitios a la vez), incluso de persona en quien confiar (porque, a pesar de todo, no nos entregamos a nadie por entero)… 

    La insatisfacción también es ambigua. Hay quien, padeciéndola, la confunde con la ilusión de estar constantemente estimulado y productivo, siempre a tono, sacando el máximo de cada situación, exprimiendo todo a tope, mientras que en realidad se trata de una forma disimulada de ansiedad y de engaño del mercado. La insatisfacción no produce nada y lo quiere todo. Y mientras más y más aprisa cambiamos, acumulamos y tapamos, mientras “más” queremos, “más” insatisfechos estamos.

    Una samaritana sedienta se encontró una vez con Jesús junto a un pozo. La ayudó a hacer verdad en su vida, desenmascarando su insatisfacción (muchos maridos, ningún marido, muchos amores, ningún amor) y ella acabó arrumbando el cántaro en el suelo. “Si alguien tiene sed, que venga a mí y beba” (Jn 7, 37). La voz de Jesús sigue resonando desde entonces en la historia, en nuestra historia. No deja indiferente a ningún insatisfecho, a ninguno de los que “quieren más y más”, desencadenando en cada uno la lucha entre la adhesión y el rechazo, la fe y la incredulidad, el amor y la indignación, la acogida y la violencia, entre beber y vivir o morir reseco

    Carlos del Valle
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias