• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Dile adiós a la ceguera

    Imaginemos que tenemos los ojos vendados, y sentimos que no vemos. En los tiempos de Jesús ser ciego era pertenecer al mundo de los despreciados. Según la mentalidad religiosa de la época, la ceguera era consecuencia de alguna culpa: bien personal, bien heredada de los padres u otros antepasados. Ser ciego era como haber recibido un castigo para toda la vida.

    Nosotros a veces tampoco valoramos el don de la visión. Cuando despertamos cada día, entre los muchos regalos que Dios nos hace, también nos encontramos con el milagro de poder ver. El sentido de la vista es uno de los sentidos más valiosos de la vida humana, y a su vez uno de los más útiles para observar y experimentar. Hoy vivimos en el mundo de la imagen, lo que entra por la visión parece que tiene mucha fuerza: por ejemplo, en los anuncios publicitarios nos bombardean constantemente con imágenes espectaculares. Estamos tan por los estímulos visuales que a veces vivimos obnubilados, confundidos; no sabemos discernir qué y para qué lo queremos hacer, y terminamos siendo esclavos de tales imágenes.

    Sin embargo, la cultura de la imagen también tiene sus ventajas, pues dicen que una imagen vale más que mil palabras. Si logramos ordenar ese caos frenético social, gracias a la visión podemos representarnos el mundo exterior en nuestro interior, grabar imágenes en nuestra memoria e imaginar nuevas posibilidades, así como ofrecer una mirada limpia y bondadosa a los demás. En esta Cuaresma, toca preguntarnos por el sentido de lo que vemos con la vista física y, sobre todo, con nuestra vista espiritual: los «ojos del alma».

    La Cuaresma es un tiempo oportuno para decir adiós a nuestra ceguera espiritual. Por su palabra, Dios nos ofrece iluminación abundante: Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero (Sal 119). Sin embargo, dejar la ceguera a un lado también nos compromete: el ciego, cuando finalmente ve, ya no es el mismo, sino una nueva criatura. Habitar en la luz es dejarse guiar por la gracia de Dios: ese don que nos permite participar en la luz de Cristo y ofrecer esa misma luz a los demás: Vosotros sois la luz del mundo (Mt 5, 17). Todos estamos llamados a dejar la ceguera y habitar en la luz divina.

     

    Bernardo Sastre OP
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias