• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Darse la vuelta

    Una frase atribuida a León Tolstoi que navega por las redes sociales dice: «Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo». ¡Gran paradoja! Frecuentemente nos quejamos por lo mal que está todo: el mundo, la sociedad, el país, las instituciones… la Iglesia. Y, sinceramente, a veces es cierto; pero la crítica la hacemos desde fuera, como si nosotros no perteneciéramos a esas realidades que tan mal funcionan y que tanto nos gustaría cambiar. La genialidad del novelista ruso consiste precisamente en hacernos ver que los hombres no somos ajenos a las realidades del mundo y que, si queremos que de verdad cambien, tenemos que empezar por cambiarnos a nosotros mismos, nuestro modo de pensar, de hablar, de actuar.

    A ese cambio interior que nos afecta personalmente la tradición de la Iglesia le llama «conversión», que literalmente significa «darse la vuelta», darle a tu vida un giro de ciento ochenta grados y empezar a ver las cosas desde otra perspectiva. Hablamos de conversión religiosa cuando una persona se incorpora a una religión que antes no practicaba, pero esta definición resulta muy restringida e insuficiente. En la Biblia aparecen grandes testimonios de conversión, como el que protagoniza el apóstol san Pablo; en la historia de la Iglesia y del pensamiento cristiano grandes personajes, desde importantes teólogos como san Agustín de Hipona o el santo cardenal John Henry Newman, hasta pensadores y filósofos contemporáneos como Paul Claudel o Manuel García Morente, han experimentado momentos fuertes de conversión.

    El tiempo de Cuaresma es una invitación de la Iglesia a todos los fieles cristianos a la penitencia y a la conversión, según aquella otra frase que resume la predicación de Jesús: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos». Y no por masoquismo, sino porque sabemos que no siempre vivimos a la altura de nuestra fe y que necesitamos volvernos de nuevo a Dios y al prójimo. ¿Los medios? La oración, como diálogo con Dios de corazón a corazón, el ayuno y la austeridad entendida como autenticidad y libertad, y la limosna-caridad con el que está a nuestro lado.

     

    Ernesto Gómez Juanatey
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias