• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    La Virgen de la Soledad

    Cada noche de Sábado Santo, Zamora se sobrecoge al ver salir a sus calles a la Virgen de la Soledad. Se trata de una imagen del año 1886, fruto del arte y sobre todo de la fe del imaginero Ramón Álvarez. Su secreto es uno solo: la sencillez. Sencillez que se expresa en su vestimenta de luto severo y riguroso. Sencillez que se plasma en sus manos entrelazadas y orantes que buscan aceptar una voluntad de Dios que María no acaba de entender por la tristeza y el desgarro, pero que intuye que no dejará a su Hijo en el sepulcro. Sencillez que se encarna en su rostro triste, de ojos bajos y lastimeros, de los que caen unas pocas lágrimas tan sentidas como discretas. Sencillez de la fe de una mujer del pueblo que dejó que el Señor obrara en ella maravillas, aunque esto no le ahorrara el sufrimiento. Sencillez que, en el fondo, ha hecho que los zamoranos de tantas generaciones hayan reconocido en ella a su Madre: miembro de nuestro pueblo, que sufre y espera como nosotros, tratando de encajar desde la fe y la esperanza, el dolor que genera la pérdida de aquel a quien se ama.

    La imagen de la Virgen, llorando discretamente, sin aspavientos, hacia adentro, nos lleva a aquel primer Sábado Santo de la historia en el que María tuvo que permanecer en casa, si poder visitar el sepulcro, porque, el precepto del Sabbat se lo impedía. Seguramente entonces se dio alguna escena como la que plasma esta imagen, o la que representan tantas otras de la Virgen de la Soledad que se encuentran repartidas por nuestros pueblos y ciudades. Nuestra Señora, de pie como mujer fuerte, lloraría hacia adentro, buscando en su interior ese consuelo y esa esperanza que solo Dios puede dar desde la fe.

    La Virgen de la Soledad, en el interior de aquella casa, se vuelve hoy un icono y un refugio potente de todas aquellas personas que han tenido que despedir y despiden a sus seres queridos sin poder acompañarlos físicamente por las restricciones de esta dura pandemia que estamos viviendo. En ella están y buscan consuelo los padres, hermanos, familiares, amigos y compañeros de todos aquellos que han expirado en la soledad de una habitación de hospital, o en el aislamiento de sus domicilios. De todos los que han muerto de manera imprevista y acelerada por cualquier causa. De los que han sufrido un vertiginoso deterioro a causa de la soledad y la falta de estímulos y compañía. Ella, desde su sencillez y desde su soledad, llora con ellos, ora con ellos y espera con ellos la llegada de esa luz sin ocaso de la Resurrección.

    Imagen: Virgen de la Soledad, de Ramón Álvarez, 1886 (Zamora)

    Dani Cuesta, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias