• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    En la misma barca

    Tanto en sus palabras del Momento Extraordinario de Oración como en la Fratelli Tutti el papa Francisco utiliza la metáfora de que viajamos todos en la misma barca como miembros de una misma humanidad. Se trata de una imagen semejante a la que usa san Pablo en la Primera Carta a los Corintios cuando, al hablar de la Iglesia como un cuerpo afirma que «si un miembro sufre, sufren con él todos los demás; si un miembro es honrado, se alegran con él todos los miembros». Reconozco que estas palabras resuenan de una manera muy fuerte en mí como miembro de una comunidad religiosa. Puesto que, creo que, en nuestra vida comunitaria, las incomodidades y sufrimientos ocasionados por el coronavirus se viven de una manera muy intensa.

    Al principio de la pandemia, vivía en una comunidad muy pequeña, donde uno de sus miembros tuvo que luchar fuerte contra un virus que entonces era mucho más desconocido que ahora. Él estuvo encerrado en su habitación y en el hospital, y todos los demás confinados en la comunidad. No teníamos contacto entre nosotros, pero, de alguna manera todos sufríamos, orábamos y luchábamos con él, sintiéndonos miembros de un mismo cuerpo. En estos momentos, mi comunidad es mucho más grande: somos setenta jesuitas de todos los países del mundo. Sin embargo, la entrada del virus ha sido muy parecida, puesto que ha hecho que todos tengamos que confinarnos, preocuparnos los unos por los otros, orar y celebrar en privado, pero sintiéndonos unidos en la lucha.

    Como se puede imaginar, vivir todo esto no es siempre fácil, puesto que, siendo pocos, o siendo muchos, lo cierto es que este virus nos hace ver que lo que le pasa a uno, tiene consecuencias en la vida de los demás, sin que nadie sea culpable de nada. A veces, nuestro individualismo nos trae, bajo capa de bien, la tentación de imaginar cómo sería nuestra vida si, en vez de viajar en la misma barca, lo hiciéramos en pequeños botes individuales. Sin embargo, creo que se trata de un engaño semejante del que habla san Pablo cuando afirma: «Si el oído dijera: 'Como no soy ojo no pertenezco al cuerpo, no por ello dejaría de pertenecer al cuerpo'». Y es que los religiosos, al vivir en comunidad, estamos ligados unos a otros, de un modo parecido a como lo están los miembros de una familia. Pero la diferencia es que nuestra ligazón no es la sangre, sino la fe. Por ello, me gusta pensar que quizá con nuestros «confinamientos en bloque» y nuestras incomodidades, estamos dando testimonio ante nosotros mismos (y quien sabe si hacia el mundo), de que los creyentes en Cristo viajamos en la misma barca, la de la Iglesia, y así somos miembros de un mismo cuerpo, pese a que nuestro individualismo nos empuje a pensar lo contrario.

    Dani Cuesta, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias