• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Fue crucificado, muerto y sepultado

    Una de las cosas que más sorprendía a los griegos hace 2000 años era que nuestro Dios aceptaba voluntariamente el sufrimiento y la muerte. Para ellos, los dioses jugaban a ser humanos y se enredaban en problemas mundanos y un poco superficiales, pero en el fondo estaban por encima, en ese Olimpo inaccesible. En cambio, Jesús acepta cargar con su cruz y no renuncia al dolor. Despojado, humillado, solo y fracasado, con una muerte que a nadie le gustaría tener. Los griegos no podían entender a un Dios crucificado.

    Y es que la cruz era el lugar donde morían los malhechores, pero también es símbolo del amor más grande. Jesús nos enseña que el sufrimiento más extremo tiene sentido si es por amor. No se trata de aceptar ni buscar el dolor porque sí, como si fuera un simple masoquismo. Se trata de amar hasta darlo todo, sin poner límites. Jesús se da cuenta que lo más importante es el Reino de Dios y pone su vida al servicio de las personas, para que entendamos que solo desde el amor sin condiciones la vida y la muerte cobran sentido.

    La cruz, la muerte y la sepultura nos hacen caer en la cuenta de que morir es humano. No es una apariencia. No hay salvación en el último momento con la llegada de un ejército aliado que evite el peor desenlace, como en las películas épicas. Muerto y sepultado. Dios se hizo humano hasta en la muerte. Porque la muerte forma parte de todas nuestras historias. Así que lo que nos queda es vivirla con sentido, con dignidad, con sentido y con dirección.

    Aunque hay parte de humor y mucho de disfrute, la vida no es un juego. Esto se acaba descubriendo tarde o temprano, por tanto el cristianismo tampoco lo es. No se trata de ir adaptando nuestras circunstancias hacia Dios y llenarlo de frases bonitas de Paulo Coelho. Si queremos vivir realmente el Evangelio, en nuestra mano está cargar nuestra propia cruz y elegir desde el amor, sabiendo que esto nos complica la vida, pero también llenará todo de sentido. Para ello habrá que decidir, renunciar y hasta equivocarse. Nos queda confiar en que Dios no se olvida siempre de nosotros y en que la muerte no puede tener la última palabra.

    Álvaro Lobo, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias