• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Maternidad


    ¿Son todas las madres unas santas? ¿Es la maternidad la máxima expresión del amor? ¿Es esto del “amor de madre” algo que todos deberíamos tatuarnos en el antebrazo? No seamos cursis ni excesivos. Con las madres, como con todo, hay un amplio abanico de posibilidades. Las hay sobreprotectoras, las hay entregadas, las hay volcadas en su trabajo, las hay dulces, y ásperas, las hay exigentes, las hay que malcrían a sus hijos, las hay sufridoras, las hay risueñas... Sin embargo seguimos dándonos cuenta de que, más allá de todas las situaciones particulares, hay algo radical, visceral, indestructible, sólido y profundo en la maternidad, y tal vez es eso lo que hace tan especial la figura de la madre de Jesús en nuestra fe.

    Para nosotros, creyentes, María, desde su maternidad, encarna algunos rasgos tremendos del ser humano. Solemos entender que el mes de mayo es un mes para acordarnos más especialmente de María. Desde aquí queremos sumarnos a esa tradición y dedicar alguna reflexión semanal de este mes a entresacar algunos rasgos de la mujer reflejada en María. Estos rasgos son a un tiempo la expresión de un carácter fuerte, especial como encontramos en pocas figuras del Evangelio; y reflejo de tantas personas que, con sus vidas, con su forma de amar, de confiar o de acoger la vida, hacen del mundo un lugar más humano.

     

    navigate_next
    Maternidad Imagen 1

    «María dijo al ángel: He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según su voluntad» (Lc 1,38)

    María, la madre del «Hágase»

    Uno no elige lo que la vida le da. NO se puede vivir a la carta. Uno no va eligiendo en el menú los “platos” que le gustan, y rechazando aquellos que no le interesan. La vida es algo mucho más complejo. No sabemos lo que nos va a deparar el futuro. No podemos anclarnos en seguridades. Como mucho, podríamos tratar de aislarnos en burbujas que alejen de nosotros las incertidumbres o zozobras; pero incluso eso sería quedarse a medias. A veces nos encontraremos con situaciones que no esperábamos, que no queríamos, que no nos gustan o que nos asustan... Y tendremos la opción de cerrar los ojos, mirar  hacia otro lado, esperar a que pasen las tormentas... o aceptar la vida tal y como viene, aprendiendo a luchar.

    Hoy en día mucha gente sigue diciendo: “Hágase”, sin que eso signifique ser papanatas que todo lo aceptan. La docilidad ha de ser valiente, creativa, crítica y fecunda. Decir “hágase” es aceptar la vida y tratar de hacerla buena. 

     

    ¿Hay momentos en que sientes el reto de decir “Hágase”, pero también la tentación de elegir sólo los espacios seguros en la vida?

     

    Hágase

     

    Padre, me pongo en tus manos; 

    haz de mí lo que quieras; 

    sea lo que sea, te doy las gracias.

     

    Estoy dispuesto a todo; 

    lo acepto todo, 

    con tal que tu voluntad se cumpla en mí 

    y en todas tus criaturas. 

     

    No deseo nada más, Padre.

    Te confío mi alma, te la doy 

    con todo el amor de que soy capaz, 

    porque te amo y necesito darme, 

    ponerme en tus manos sin medida, 

    con una infinita confianza, 

     

    porque tú eres mi Padre.

     

    Charles de Foucauld

    navigate_next
    Maternidad Imagen 1

    «Entonces María llamó a los criados y les dijo: “Haced lo que él os diga». (Jn 2,5) 

    María, la que ve las oportunidades

    En Canáan, en aquella boda en la que falta el vino. María ve la necesidad ajena, y las  posibilidades de cambio. Donde otros sólo verían el problema terrible y urgente, y tal vez se echarían las manos a la cabeza, encontramos una persona capaz de ver un curso de acción sorprendente y nuevo, capaz de intuir el milagro, la transformación, la solución llena de vida. Donde otros se quedarían parados, vemos una figura que actúa con resolución. Donde otros se quejarían por lo que va mal, alguien endereza la situación, con moderación, sin estridencia ni griterío. Donde muchos pondrían peros, malas caras, críticas destructivas, María pone respuestas. Y así se mantiene la fiesta.

    Hoy en día mucha gente sigue sabiendo mirar al mundo con ojos esperanzados, creativos y nuevos. Donde todo tiende a estar bastante estandarizado, donde hay un exceso de banalidad, hay gente capaz de descubrir las semillas de la belleza, del bien, del amor, y hacer que crezcan.

     

    ¿Cómo miras tú el mundo? ¿Miras y te fijas con pena en lo que está mal, o vas más allá y ves las oportunidades que hay?

     

    Aprender a mirar

     

    Quiero ver la planta viva 

    en la semilla pequeña, 

    la imagen colorida 

    más allá de una sombra, 

    la mujer feliz 

    en la niña que tiembla 

    y  el sol 

    detrás de la tormenta

     

    Quiero oír la canción 

    más allá de un acorde, 

    intuir el poema 

    que inicia una palabra, 

    descubrir la novela 

    que arranca en esta línea 

    y escuchar el susurro 

    debajo de los gritos.

     

    Quiero vivir, y ver y descubrir 

    todo lo que es posible, 

    lo que nadie más sabe percibir, 

    lo que se intuye pero no se alcanza, 

    lo que se sueña y no se construye. 

     

    Y amar lo que es posible, 

    aunque no esté muy cerca

     

    José María R. Olaizola, sj

     
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias